Este lunes la Seremi de Salud celebró el alto interés demostrado por la población, para obtener la vacuna contra la influenza durante el fin de semana en Antofagasta y Calama. Actividades que buscan agilizar el proceso de inmunización antes de la llegada del invierno.
En Antofagasta, las tareas materializadas entre el Servicio de Salud y la Seremi de Salud en el punto punto ubicado en el Cenco Mall (Jumbo frente al Estadio Regional) permitieron administrar 741 dosis. A lo que se suman otras 301 inoculadas en el contexto del Día Nacional del Deporte.
En Calama los vacunados llegaron a 150, labor efectuada por la Comdes Calama en el marco de un nutrido operativo médico social que tuvo lugar en el Colegio Río Loa.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, aclara que la Influenza no es un resfrío fuerte, sino una afección respiratoria compleja, que puede agravarse generando cuadros febriles importantes, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, obligando al paciente a guardar reposo. "Incluso la persona puede fallecer, especialmente si el afectado pertenece a un grupo de riesgo", recuerda.
Según el Departamento de Estadísticas en Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, las personas vacunadas llegan a 47.030, lo que representa un 14,85% de las 316. 686 que deben recibir la vacuna.
¿Dónde vacunarse?
El punto ubicado en el centro de Antofagsta, entre las calles Prat con San Martín, continúa funcionando de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Asimismo, los sábados y los domingos en el Cenco Mall (Jumbo frente al Estadio Regional). Paralelamente, los interesados pueden concurrir a los consultorios, cesfam y hospitales comunitarios.
¿Quiénes pueden vacunarse?
Pueden aplicarse la vacuna de manera gratuita las personas mayores de 60 años, también personas con patologías crónicas, entre los 11 y 59 años, además del personal de salud.
Las personas gestantes en cualquier etapa del embarazo; niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad); familiares de lactantes prematuros con menos de 37 semanas de gestación y de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
Otros grupos objetivos son los docentes hasta 8° año de enseñanza básica y asistentes de la educación preescolar. Los cuidadores de adultos mayores, funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM); y trabajadores de avícolas y criaderos de cerdo.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.