Esta jornada la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta informó sobre la inauguración del servicio gratuito de transporte escolar hasta diciembre, para 38 alumnos que viven en caletas y asisten a establecimientos de Tocopilla. Actividad que fue realizada junto a padres, apoderados, vecinos y estudiantes de Caleta Buena.
En la ceremonia estuvieron presentes la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero; el jefe de división de Transporte Público Regional, Alan Sepúlveda; la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera; además de un representante de la Municipalidad de Tocopilla, quienes llegaron hasta el lugar para cortar la cinta inaugural.
Este programa de transporte escolar gratuito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones pretende ser una importante herramienta de inclusión social, que contribuye a mejorar las condiciones que experimentan -los estudiantes de zonas con problemas de conectividad del país- para acceder a sus establecimientos educacionales.
Los lugares beneficiados con esta locomoción gratuita son Caleta Buena, caleta Punta Blanca, caleta Los Chinos, caleta Conchuela, caleta Indígena, caleta El Río y caleta Punta Atala.
Para lo cual, la División Nacional de Transporte Público del Ministerio de Transportes destinó $50 millones anuales, que en 2023 volverá a implementarse para que ningún niño se quede sin la posibilidad de asistir a clases.
La delegada provincial de Tocopilla, Rossana Montero, explicó "inauguramos un servicio relevante para los estudiantes que viven en caletas del sector y que se movilizan diariamente hasta Tocopilla. Es un hito, ya que tal como dijo una apoderada, forma parte de la dignidad de los niños".
Alan Sepúlveda, jefe de la División de Transporte Público Regional, manifestó "damos el puntapié inicial a los servicios de conectividad escolar que benefician a más de 38 niños y que conforman un universo de 58 mil estudiantes que como ministerio prestamos este servicio en zonas aisladas y que, a su vez, permitirá a estos menores que acudan a sus colegios provenientes desde zonas con problemas de conectividad".
Romina Vera, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó "estamos muy contentos de concretar un servicio escolar en Caleta Buena, una zona que necesitaba conectividad. Es muy importante para nosotros llegar a estas zonas que son de difícil acceso para cumplir con el objetivo de generar instancias que permitan el acceso a una educación de calidad para todos los niños y niñas de la región".
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.