Durante la noche del jueves 22 y la madrugada del viernes 23 de noviembre, la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, en conjunto con Carabineros y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Regional, llevaron a cabo un operativo de fiscalización vehicular en la comuna de María Elena, como parte de la estrategia de seguridad pública para la celebración del 44º aniversario de la localidad.
Ante esto, el operativo incluyó un total de 41 controles vehiculares, y finalizó con la detención de dos personas por conducir bajo los efectos del alcohol. El primero de los detenidos fue arrestado por conducir en estado de ebriedad, mientras que el segundo lo fue por conducir bajo la influencia del alcohol. Ambos quedaron a disposición del control de detención.
Además, en el transcurso del operativo, se identificaron a dos conductores con niveles de alcohol en sangre inferiores a 0,3 mg/dl, los cuales fueron considerados en estado deficiente de conducción. En cuanto a las infracciones, dos conductores fueron multados: uno por no portar su licencia de conducir y el otro por carecer de ella.
Asimismo, la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés, destacó la importancia de este operativo y señaló que, a pesar de las celebraciones, "es fundamental que podamos generar estas instancias de fiscalización, las cuales no solo son preventivas, sino también fiscalizadoras, con el fin de asegurar la seguridad de nuestros vecinos y vecinas". Además, la autoridad subrayó que la jornada fue un éxito en términos de resultados, ya que se logró una mayor seguridad en las vías de María Elena durante la fiesta local.
Finalmente, este tipo de operativos forma parte de una estrategia más amplia de seguridad vial en la provincia de Tocopilla, orientada a prevenir accidentes y concientizar sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.