Familia venezolana vende "queques cantados" en Antofagasta
"Logramos crear un corito muy pegajoso", indica Rodolfo Leal, quien recorre las calles junto a su esposa y tres hijos para vender sus productos. "No es bueno pedir", advierte.
La familia de Rodolfo Leal conocido como "Tito Arepas" ha recorrido nueve países tratando de encontrar una oportunidad económica para establecerse. Han ganado notoriedad cantando para vender sus preparaciones de reposteria recorriendo el sector del Balneario Municipal y el Parque Brasil, en el sector sur de Antofagasta.
La periodista Carolina Salinas conversó con ellos en El Matinal de Antofagasta.
Para explicar la historia de la familia venezolana compuesta por Tito, su esposa y tres hijos. Rodolfo relata "tenemos siete años de haber salido al extranjero, hemos recorrido países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina".
"Tenemos 12 días de haber llegado a Chile, veníamos con intenciones de montar un negocio de arepas. Porque en Argentina tuvimos a Tito Arepas (...) pero lamentablemente nos robaron en frontera, fue un problema bien fuerte. Perdimos todo, llegamos en situación de calle", expresa el padre de familia.
No obstante, Rodolfo recalca "Tito Arepas y su familia siempre ha dicho que no es bueno pedir, si no laborar. No venimos a pedir, venimos a cambiar la imagen de muchos aquellos que quizás vinieron a hacerlo mal. Todos no somos iguales, todos no son iguales, y los buenos somos más, en el mundo hay más gente buena que mala".
"La maldad no se ha acabado porque los buenos no hemos hecho nada para que la maldad se acabe. Entonces, demostremos lo que somos, estamos llenos de oportunidades acá en este país", manifiesta con esperanza el migrante venezolano.
Sobre la incorporación del canto en su técnica de venta, Rodolfo revela "soy músico y soy locutor radial en mi país. Considero que el que vende, o el que labora vendiendo en calle debe ponerle un poquito más que el producto, si no la chispa de la alegría y de darle esa sonrisa y esperar una devuelta del cliente".
"Con mis hijas, mi esposa y el nene, logramos crear un corito muy pegajoso y eso logró que a la gente le gustara. Y de esta manera, pues podemos vender nuestros productos regalándole a las personas la sonrisa que necesitan para que su día a día no sea tan cotidiano, si no que salga de lo común", resalta el comerciante.
Particular empeño para mejorar sus ventas, frente al cual Rodolfo señala "cualquier persona se colocaría allí a esperar que lleguen los clientes. Nosotros le llevamos a los clientes, no nuestro producto, la alegría que en nuestro corazón siempre hay, es la de mi esposa, mis hijos y yo".
"Tenemos unos ricos queques, todos fabricados en casa por mi esposa. Tenemos las ricas maizenitas o alfajores. Cantamos y ahí vamos sucesivamente vendiendo cada producto", detalla el extranjero.
Para cerrar, el padre de familia solicita colaboración "nos pueden ayudar un montón siguiendo nuestras redes sociales, @titoarepas1 en Instagram, en Facebook Tito Arepas y en TikTok @rodolfoleal74".
Compartimos despacho de Carolina Salinas en El Matinal de Antofagasta:
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































