Día Internacional del Implante Coclear: Antofagastino cuenta su experiencia
En el Hospital Regional de Antofagasta cerca de 20 pacientes al año reciben terapia. Personas con sordera profunda logran oír y mejorar su calidad de vida.
Este 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.
En el Hospital Regional de Antofagasta, mensualmente se diagnostica al menos un adulto con necesidad de implante coclear, y en el caso de los pacientes pediátricos, se estima que cada dos meses se diagnostica a un menor y se deriva a Santiago para ser implantado.
Sebastián Arancibia fue uno de los pacientes antofagastinos que recibió su implante coclear el pasado año. Su capacidad auditiva empezó a disminuir, por razones genéticas, cuando cumplió 18 años. “El deterioro fue progresivo hasta llegar a un punto en el que se me dificultaba hacer mis cosas, no podía trabajar, ni hacer mis trámites sin ayuda de familiares. Luego de todos los análisis médicos fui beneficiario del implante y actualmente hago mis terapias de rehabilitación en el Hospital Regional”.
Arancibia, de 27 años en la actualidad y padre de dos hijas, asegura que su vida ha cambiado drásticamente. “Yo recomiendo que todos los que puedan hacerse el implante lo hagan. A pesar de los riesgos, los beneficios que esto aporta son mucho mayores que cualquier riesgo. Ahora puedo salir solo, trabajar como profesor de educación física, colaboro en Teletón, juego con mis hijas y entiendo todo lo que me dicen. Estoy muy agradecido”, expresó.
Felipe Gauna, otorrinolaringólogo del Hospital Regional de Antofagasta y referente de esta patología en el centro de salud, comenta que “al tratarse de una cirugía invasiva, todos los pacientes pasan por un amplio proceso de evaluación que involucra a médicos otorrinos, fonoaudiólogos, sicólogos, asistentes sociales, entre otros. Cada caso se estudia en un comité y se determina si es candidato o no a la cirugía y si ésta realmente le significará algún beneficio a su capacidad auditiva”.
En este sentido, el Dr. Gauna explica que en la actualidad el Hospital Regional no realiza este tipo de cirugías, pero sí se tramitan todos los diagnósticos previos y se tratan las terapias posteriores al implante. “Nosotros como centro estamos haciendo todas las adecuaciones necesarias para convertirnos en centro de implante coclear, lo que sin duda representará un gran beneficio para los pacientes de la macrozona norte del país”.
Rehabilitación
Posterior a la cirugía de implante coclear, los pacientes necesitan de múltiples terapias personalizadas para optimizar los resultados de la intervención, es justo en estos casos donde intervienen los equipos de fonoaudiología del centro de salud antofagastino.
Denisse Godoy, fonoaudióloga del Policlínico de Otorrino en el Hospital Regional, detalla en qué consisten las terapias que reciben los pacientes con implante coclear. “Luego de la cirugía se espera un mes y se hace el encendido de implante, allí empiezan a percibir los primeros estímulos sonoros. En el caso de los niños que no habían escuchado antes, el proceso para aprender a escuchar y desarrollar es un poco más lento que en aquellos adultos que sí desarrollaron audición y lenguaje y posteriormente perdieron la capacidad auditiva. En los casos de los adultos, el proceso de readaptación a los sonidos es mucho más rápido”.
Godoy explica además, que tanto la cirugía como las terapias permiten a estos pacientes incorporarse a actividades cotidianas de mejor manera, y en los niños, incluso desarrollar su lenguaje de forma más fluida y normal como lo haría cualquier otro sin problemas de sordera.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































