Día Internacional del Implante Coclear: Antofagastino cuenta su experiencia
En el Hospital Regional de Antofagasta cerca de 20 pacientes al año reciben terapia. Personas con sordera profunda logran oír y mejorar su calidad de vida.
Este 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.
En el Hospital Regional de Antofagasta, mensualmente se diagnostica al menos un adulto con necesidad de implante coclear, y en el caso de los pacientes pediátricos, se estima que cada dos meses se diagnostica a un menor y se deriva a Santiago para ser implantado.
Sebastián Arancibia fue uno de los pacientes antofagastinos que recibió su implante coclear el pasado año. Su capacidad auditiva empezó a disminuir, por razones genéticas, cuando cumplió 18 años. “El deterioro fue progresivo hasta llegar a un punto en el que se me dificultaba hacer mis cosas, no podía trabajar, ni hacer mis trámites sin ayuda de familiares. Luego de todos los análisis médicos fui beneficiario del implante y actualmente hago mis terapias de rehabilitación en el Hospital Regional”.
Arancibia, de 27 años en la actualidad y padre de dos hijas, asegura que su vida ha cambiado drásticamente. “Yo recomiendo que todos los que puedan hacerse el implante lo hagan. A pesar de los riesgos, los beneficios que esto aporta son mucho mayores que cualquier riesgo. Ahora puedo salir solo, trabajar como profesor de educación física, colaboro en Teletón, juego con mis hijas y entiendo todo lo que me dicen. Estoy muy agradecido”, expresó.
Felipe Gauna, otorrinolaringólogo del Hospital Regional de Antofagasta y referente de esta patología en el centro de salud, comenta que “al tratarse de una cirugía invasiva, todos los pacientes pasan por un amplio proceso de evaluación que involucra a médicos otorrinos, fonoaudiólogos, sicólogos, asistentes sociales, entre otros. Cada caso se estudia en un comité y se determina si es candidato o no a la cirugía y si ésta realmente le significará algún beneficio a su capacidad auditiva”.
En este sentido, el Dr. Gauna explica que en la actualidad el Hospital Regional no realiza este tipo de cirugías, pero sí se tramitan todos los diagnósticos previos y se tratan las terapias posteriores al implante. “Nosotros como centro estamos haciendo todas las adecuaciones necesarias para convertirnos en centro de implante coclear, lo que sin duda representará un gran beneficio para los pacientes de la macrozona norte del país”.
Rehabilitación
Posterior a la cirugía de implante coclear, los pacientes necesitan de múltiples terapias personalizadas para optimizar los resultados de la intervención, es justo en estos casos donde intervienen los equipos de fonoaudiología del centro de salud antofagastino.
Denisse Godoy, fonoaudióloga del Policlínico de Otorrino en el Hospital Regional, detalla en qué consisten las terapias que reciben los pacientes con implante coclear. “Luego de la cirugía se espera un mes y se hace el encendido de implante, allí empiezan a percibir los primeros estímulos sonoros. En el caso de los niños que no habían escuchado antes, el proceso para aprender a escuchar y desarrollar es un poco más lento que en aquellos adultos que sí desarrollaron audición y lenguaje y posteriormente perdieron la capacidad auditiva. En los casos de los adultos, el proceso de readaptación a los sonidos es mucho más rápido”.
Godoy explica además, que tanto la cirugía como las terapias permiten a estos pacientes incorporarse a actividades cotidianas de mejor manera, y en los niños, incluso desarrollar su lenguaje de forma más fluida y normal como lo haría cualquier otro sin problemas de sordera.
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025