Día Internacional del Implante Coclear: Antofagastino cuenta su experiencia
En el Hospital Regional de Antofagasta cerca de 20 pacientes al año reciben terapia. Personas con sordera profunda logran oír y mejorar su calidad de vida.
Este 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.
En el Hospital Regional de Antofagasta, mensualmente se diagnostica al menos un adulto con necesidad de implante coclear, y en el caso de los pacientes pediátricos, se estima que cada dos meses se diagnostica a un menor y se deriva a Santiago para ser implantado.
Sebastián Arancibia fue uno de los pacientes antofagastinos que recibió su implante coclear el pasado año. Su capacidad auditiva empezó a disminuir, por razones genéticas, cuando cumplió 18 años. “El deterioro fue progresivo hasta llegar a un punto en el que se me dificultaba hacer mis cosas, no podía trabajar, ni hacer mis trámites sin ayuda de familiares. Luego de todos los análisis médicos fui beneficiario del implante y actualmente hago mis terapias de rehabilitación en el Hospital Regional”.
Arancibia, de 27 años en la actualidad y padre de dos hijas, asegura que su vida ha cambiado drásticamente. “Yo recomiendo que todos los que puedan hacerse el implante lo hagan. A pesar de los riesgos, los beneficios que esto aporta son mucho mayores que cualquier riesgo. Ahora puedo salir solo, trabajar como profesor de educación física, colaboro en Teletón, juego con mis hijas y entiendo todo lo que me dicen. Estoy muy agradecido”, expresó.
Felipe Gauna, otorrinolaringólogo del Hospital Regional de Antofagasta y referente de esta patología en el centro de salud, comenta que “al tratarse de una cirugía invasiva, todos los pacientes pasan por un amplio proceso de evaluación que involucra a médicos otorrinos, fonoaudiólogos, sicólogos, asistentes sociales, entre otros. Cada caso se estudia en un comité y se determina si es candidato o no a la cirugía y si ésta realmente le significará algún beneficio a su capacidad auditiva”.
En este sentido, el Dr. Gauna explica que en la actualidad el Hospital Regional no realiza este tipo de cirugías, pero sí se tramitan todos los diagnósticos previos y se tratan las terapias posteriores al implante. “Nosotros como centro estamos haciendo todas las adecuaciones necesarias para convertirnos en centro de implante coclear, lo que sin duda representará un gran beneficio para los pacientes de la macrozona norte del país”.
Rehabilitación
Posterior a la cirugía de implante coclear, los pacientes necesitan de múltiples terapias personalizadas para optimizar los resultados de la intervención, es justo en estos casos donde intervienen los equipos de fonoaudiología del centro de salud antofagastino.
Denisse Godoy, fonoaudióloga del Policlínico de Otorrino en el Hospital Regional, detalla en qué consisten las terapias que reciben los pacientes con implante coclear. “Luego de la cirugía se espera un mes y se hace el encendido de implante, allí empiezan a percibir los primeros estímulos sonoros. En el caso de los niños que no habían escuchado antes, el proceso para aprender a escuchar y desarrollar es un poco más lento que en aquellos adultos que sí desarrollaron audición y lenguaje y posteriormente perdieron la capacidad auditiva. En los casos de los adultos, el proceso de readaptación a los sonidos es mucho más rápido”.
Godoy explica además, que tanto la cirugía como las terapias permiten a estos pacientes incorporarse a actividades cotidianas de mejor manera, y en los niños, incluso desarrollar su lenguaje de forma más fluida y normal como lo haría cualquier otro sin problemas de sordera.
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025




























































































