"Para quienes no saben, el agua que se ha utilizado históricamente para la gran minería del cobre es de salares, ríos y humedales", explicó la científica y exconvencional, Cristina Dorador, sobre la resolución del Diario Oficial que prohíbe la explotación de aguas subterráneas en laguna Lagunillas de la cuenca Salar de Huasco en la Región de Tarapacá.
No obstante, Dorador recalca que esta importante noticia para los humedales altoandinos llegó "demasiado tarde". "En 1992 comenzó la extracción de agua en el Salar de Lagunillas. El 2002 comunidades aymaras denunciaron que las lagunas se estaban secando. Recién hoy (2022) se prohíben nuevas extracciones de agua", manifiesta la científica sobre la información publicada este miércoles.
El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas declara zona de prohibición para nuevas explotaciones de aguas subterráneas el sector hidrogeológico de aprovechamiento común laguna Lagunillas, detalla el Diario Oficial.
"Dicha declaración busca proteger al sector hidrogeológico de aprovechamiento común de la sobreexplotación, resguardándolo de cualquier acto que pudiese afectar su sustentabilidad", agrega el documento.
Por su parte, la investigadora científica, advierte "las actuales amenazas a los salares son la extracción de litio. El discurso de los 90 de trabajo y desarrollo, ahora se presenta con la narrativa de la crisis climática. Siempre la urgencia de explotar y destruir, nunca la urgencia de reflexionar, investigar, proteger y cuidar".
Importante noticia para los humedales altoandinos, se prohiben nuevas explotaciones de aguas subterráneas de la cuenca Salar de Huasco, sector Lagunillas #Tarapacá
— Cristina Dorador Ortiz 🦩 (@criordor) November 2, 2022
Aplicando el principio precautorio no se hubiese aprobado la extracción de agua a la minera Cerro Colorado. pic.twitter.com/NykShfIsxN
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.