Corredor Bioceánico: Promueven construcción de puerto en Tocopilla
En el contexto de concretar el Corredor Bioceánico, el cual busca diversificar la matriz productiva en la región, se realizó el seminario “Tocopilla Un Puerto Para Chile”.
En el contexto de la iniciativa que busca desarrollar un Corredor Bioceánico en la región, se realizó en dos jornadas el seminario denominado “Tocopilla Un Puerto Para Chile”, instancia que busca dar a conocer las condiciones favorables que ofrece la comuna para la construcción de un nuevo centro portuario, como también, los beneficios que traería al territorio y al país.
En esta actividad participó el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, la alcaldesa de la comuna, Ljubica Kurtovic, el canciller de Brasil, Joao Carlos Parkinson de Castro, y los senadores de la región, Paulina Núñez y Esteban Velásquez, además de delegaciones nacionales e internacionales relacionadas al tema.
En este sentido, el jefe regional Ricardo Díaz, expuso sobre los desafíos del crecimiento de la región en torno al Corredor Bioceánico, destacando la oportunidad de diversificar la matriz productiva local, de generar empleo, de comprar a precios más bajos y de potenciar el intercambio académico, cultural y turístico, con los países insertos en el megaproyecto.
El gobernador regional comentó que al asumir el gobierno regional encontró una región dividida respecto al tema del Corredor, “cada uno estaba viendo la posibilidad de ganar como territorio sin ver que a través de la integración, de la colaboración de los territorios podíamos generar un gran logro para toda la región y para todo el país. El Corredor Bioceánico puede ser una nueva vocación para nuestra región".
Al respecto, el canciller de Brasil, Joao Carlos Parkinson, en relación al Corredor Bioceánico sostuvo que “con la decisión de construir el puente que faltaba entre Brasil y Paraguay, más el anunció de Paraguay de licitar el último tramo del Chaco, esto ya es una realidad concreta. En aproximadamente en dos años ustedes ya tendrán en su manos el Corredor construido y disponible para fomentar más inversión y comercio entre nosotros”.
Por su parte, la alcaldesa Kurtovic indicó que “este es el resultado del empeño que estamos haciendo para sacar adelante a Tocopilla, a través de Barriles, que serviría como almacenaje con 22 hectáreas urbanizadas, y el sector de remanso que tiene 60 metros de calado de manera natural. Esto es lo que podemos ofrecer por el progreso y desarrollo que nuestra Tocopilla que tanto necesita”.
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025



























































































