Cobrarán $5 mil millones por no uso de derechos de agua en Región de Antofagasta
Ministerio de Obras Públicas publicó listado de derechos de agua que no están siendo utilizados. Buscan que titulares de aprovechamiento renuncien para evitar cobro.
Como una medida para frenar el acaparamiento del agua, su especulación y priorizar el consumo humano, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó en el Diario Oficial la resolución que fija el listado de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patentes por no contar con obras para su uso, según informó el seremi del MOP, Oscar Orellana.
La autoridad regional realizó la bajada local tras el anuncio del ministro García, quien indicó que todos aquellos derechos de agua que no están siendo utilizados, que se están guardando y como muchos de ellos especulando, para sacar el mayor beneficio económico posible, deberán pagar patentes en su conjunto por cerca de $200 mil millones de pesos a nivel nacional.
"Con la entrada en vigencia del Código de Aguas se modificó la fórmula de cálculo para determinar el valor de la patente por el no uso del recurso", explicó Orellana, quien replicó las palabras del ministro. "Si no pagan las patentes, esos derechos pueden volver al Estado para darles el uso que corresponda. Hay personas e industrias que están impidiendo que esas aguas puedan ser utilizadas para el consumo humano, en la agricultura o en los cuidados ambientales. El monto a pagar este año es el doble al establecido el año anterior".
De acuerdo a la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP, se trata de un total a nivel nacional de 5.919 resoluciones de derechos de aprovechamiento de aguas, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce), que en forma conjunta deberán cancelar un total de $197.352.660.488 millones de pesos y a los que se sancionan por el no uso del recurso.
Respecto a la Región de Antofagasta, son 140 las resoluciones con derechos de aprovechamiento de agua asociados a 6.875.38 litros por segundo, los que están afectos al pago de patente, sumando más de 80 mil UTM que serían casi cinco mil millones de pesos.
"Si bien este monto no es menor, incide en un 2,5% en el cobro a nivel nacional, lo que refleja que en la región hay un mejor aprovechamiento del recurso hídrico. La señal es clara, el llamado es para que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que no la utilizan renuncien a los permisos para evitar el cobro", precisó el seremi Orellana.
La patente por no uso se determina en base a la verificación de la existencia de obras asociadas al uso del agua, sancionando a aquellos titulares (personas naturales y jurídicas) que no han construido estas obras necesarias para la captación y conducción del recurso. Hasta marzo es el plazo para pagar la patente correspondiente de cada año, y si ello no se concreta la Tesorería General de la República procederá a la cobranza judicial.
¿Cuánto dinero recauda el fisco?
El pago de estas patentes implica la recaudación de fondos para el fisco, siendo 25% destinado a los fondos fiscales, 65% consignado para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada gobierno regional, y el último 10% para los municipios en cuyo registro figuren las inscripciones de los derechos de aprovechamiento de aguas.
La directora regional de la DGA, Marcela Astudillo, aclaró que aquellos titulares de derechos de aprovechamiento de aguas consignados en el listado publicado, que consideren que la información está desactualizada o contiene errores, podrán presentar un recurso de reconsideración en la DGA hasta el 27 de febrero, para una revisión del caso y evaluar si corresponde corregir o actualizar la información.
"El pago debe hacerse ante la Tesorería General de la República durante el mes de marzo y en caso de no pagar la patente, se podría iniciar un proceso de cobranza judicial, que termina con el remate del derecho", enfatizó Astudillo.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
13 de noviembre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025





























































































