Bienes Nacionales propuso terreno para corral municipal en Calama
El terreno sería entregado bajo la modalidad de concesión gratuita por cinco años y podría extenderse por un período más largo. La municipalidad debe aprobar la iniciativa primero.
La Seremi de Bienes Nacionales en la región de Antofagasta propuso un terreno de 29,5 hectáreas para que la Municipalidad de Calama implemente un corral, debido al colapso del actual espacio que ha derivado en que vehículos ocupen el lugar de la 1ª Comisaría de Carabineros en la capital loína.
El terreno que proponen está ubicado fuera de los límites urbanos, específicamente 20 kilómetros al oriente de la ciudad de Calama, y tiene un uso de suelo que permitiría la implementación de este tipo de proyectos.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, se refirió a la problemática. "La falta de un terreno para la disposición de un nuevo corral municipal, incide no solo en materias de aseo y ornato, sino también en que restringe acciones fiscalizadoras que las policías desarrollan para por ejemplo, sacar de circulación vehículos que están asociados a irregularidades o ilegalidades".
"En este sentido, la gestión que está realizando Bienes Nacionales es muy relevante para efectos de poder proponer una solución a la Municipalidad de Calama, que también a través de su autoridad habían estado levantando esta necesidad".
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, agregó, "respecto a la modalidad con la que entregaríamos este terreno a la municipalidad, sería bajo la figura de concesión gratuita por el periodo de 5 años, plazo para que se concrete el proyecto y de ser así se podría extender por un periodo más largo".
Para comenzar la tramitación de esta concesión, la Municipalidad de Calama primero debe aprobar la propuesta y señalar la superficie requerida, además de presentar los antecedentes en Bienes Nacionales.
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025