La Seremi de Bienes Nacionales en la región de Antofagasta propuso un terreno de 29,5 hectáreas para que la Municipalidad de Calama implemente un corral, debido al colapso del actual espacio que ha derivado en que vehículos ocupen el lugar de la 1ª Comisaría de Carabineros en la capital loína.
El terreno que proponen está ubicado fuera de los límites urbanos, específicamente 20 kilómetros al oriente de la ciudad de Calama, y tiene un uso de suelo que permitiría la implementación de este tipo de proyectos.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, se refirió a la problemática. "La falta de un terreno para la disposición de un nuevo corral municipal, incide no solo en materias de aseo y ornato, sino también en que restringe acciones fiscalizadoras que las policías desarrollan para por ejemplo, sacar de circulación vehículos que están asociados a irregularidades o ilegalidades".
"En este sentido, la gestión que está realizando Bienes Nacionales es muy relevante para efectos de poder proponer una solución a la Municipalidad de Calama, que también a través de su autoridad habían estado levantando esta necesidad".
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, agregó, "respecto a la modalidad con la que entregaríamos este terreno a la municipalidad, sería bajo la figura de concesión gratuita por el periodo de 5 años, plazo para que se concrete el proyecto y de ser así se podría extender por un periodo más largo".
Para comenzar la tramitación de esta concesión, la Municipalidad de Calama primero debe aprobar la propuesta y señalar la superficie requerida, además de presentar los antecedentes en Bienes Nacionales.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.