el miércoles pasado a las 16:08
el miércoles pasado a las 15:45
el miércoles pasado a las 8:28
El viernes pasado los profesionales del centro de tratamiento Programa Intensivo Ambulatorio (PAI) Riviera de Antofagasta realizaron una presentación musical, cuyo objetivo es desarrollar nuevas estrategias en el proceso de recuperación por el consumo de alcohol y otras drogas.
El coordinador del PAI Riviera, Adolfo Sosa, explica que la presentación busca motivar a las y los jóvenes del programa para que conformen una banda musical llamada "Los Chantaos", siendo ellos los principales artistas.
"Los profesionales lograron una excelente presentación, así como la proyección en la ejecución terapéutica de los talleres, a través del buen uso del tiempo libre y de instrumentos musicales con miras a conformar la banda", manifestó el coordinador.
Sosa desea que esta actividad continúe, tal como ha ocurrido con otras presentaciones artísticas. "Es de esperar que tenga la misma proyección de aquel primer grupo que ejecutó su obra de teatro en varias oportunidades en distintos lugares de la Región de Antofagasta", plantea.
El 2019 el mismo equipo estrenó la obra de teatro "Un viaje Mágico, en busca de un gran tesoro", ocasión en que los profesionales realizaron la adaptación de la pieza Una clase Mágica, de la dramaturga y actriz, Arlette Ibarra.
"Todo comenzó con la intención de llamar la atención de los jóvenes usuarios para promover los Talleres de Crecimiento Personal y Socio Ocupacionales", añade el coordinador.
Por su parte, el director regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, valoró la iniciativa.
"Como servicio estamos celebrando durante agosto el Mes de la Recuperación y esta iniciativa viene a consolidar el fuerte trabajo que estamos llevando a cabo con los centros de tratamiento con los cuales tenemos convenio actualmente, lo que nos permite avanzar en el fortalecimiento de una política pública orientada al tratamiento con foco en salud integral", destaca el director regional.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Sólo el 37,6% de la población objetivo ya fue inmunizada. Antofagasta es la comuna con menor cobertura.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La instancia abordó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez.
Fueron 18 detenidos, chilenos y extranjeros, por diversos delitos ligados al robo de cobre, para luego procesarlo y exportarlo a Bélgica e India.
Tribunal de Antofagasta condenó al imputado tras acreditar su responsabilidad en el transporte de la droga en una camioneta robada y con identificación vehicular adulterada.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.