Autoridades regionales detallan Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
El pasado lunes, el Presidente Gabriel Boric junto a ministros y autoridades regionales, presentó en Santiago, el Plan de Acción para la Implementación del Corredor Bioceánico Vial en Chile. Se trata de una iniciativa estratégica que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
Este jueves, las autoridades y equipos técnicos de la región, encabezados por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el gobernador regional, Ricardo Díaz, entregaron detalles de este proyecto que busca impactar no sólo en la economía, sino que en las más diversas áreas del desarrollo y la vida de las regiones de Antofagasta y Tarapacá.
Este corredor, que tendrá una extensión de más de 2.400 kilómetros, busca consolidar una ruta comercial entre estos países, partiendo desde Campo Grande en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta, Iquique y Mejillones), mediante un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión de los países que lo integran, fortaleciendo las economías, esto a través de la generación de nuevas oportunidades comerciales, logísticas, y de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.
Fue en la instancia que la delegada Behrens comentó que "esta es una muy buena noticia para la región de Antofagasta y para el país. Este es un sueño que se ha ido construyendo en distintos periodos de nuestra historia y significa una puerta de entrada y una conexión entre los países del Atlántico y nuestro país".
En tanto, el gobernador Díaz aseguró que "esto ya no es un sueño, es un proyecto país porque lo que se ha logrado con vinculación con el gobierno a nivel central, que establece un plan de acción que permite enfrentar todos los desafíos del corredor bioceánico con la articulación con los distintos ministerios y poder trabajar integradamente".
Para concretar este corredor, Chile contempla el desarrollo de 22 proyectos viales estratégicos. Entre estos proyectos destaca el mejoramiento de s tramos viales, con 5 reposiciones, 12 mejoras, 1 conservación y 1 ampliación; el proyecto de mejora de la conexión entre la Ruta 1 (acceso sur de Iquique) y la Ruta 16 (acceso este), además del mejoramiento de la rotonda el Pampino y sus conexiones.
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
Un sacerdote de 44 años fue detenido en La Tirana por presunto abuso sexual contra una mujer adulta. El Obispado de Iquique suspendió sus funciones mientras avanza la investigación.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La plataforma está dirigida para los jubilados desde los 65 años y permite comparar el monto actual frente a la pensión mejorada luego del aumento de la PGU y el Seguro Social.
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.




























































































