Alza del sueldo mínimo beneficia a casi 20 mil trabajadores en Región de Antofagasta
Ingreso mínimo es de $460 mil pesos desde este viernes 1 de septiembre. Gobierno espera alcanzar compromiso de $500 mil pesos en julio de 2024.
Desde este viernes 1 de septiembre el sueldo mínimo es de $460 mil pesos en la Región de Antofagasta, beneficiando a casi 20 mil trabajadores y trabajadoras. Cifra dada a conocer por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
"Este aumento es una buena noticia para los trabajadores y sus familias. Es un importante compromiso de nuestro Gobierno de alcanzar los $500.000 durante su mandato, el cual busca mejorar la calidad de vida de las familias del país", destaca la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Este incremento del ingreso mínimo mensual es parte de la gradualidad contemplada en la Ley 21.578, aprobada el 29 de mayo pasado, la cual establece un primer aumento de $410 mil a $440 mil. Una segunda alza a partir de septiembre de $440 mil a $460 mil, para alcanzar los $500 mil pesos en julio de 2024.
"El reajuste gradual del salario mínimo fue fruto de un acuerdo histórico y del diálogo social que se logró con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y con los gremios de las empresas de menor tamaño, empleadores y trabajadores", recuerda Cortés.
La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, realizarán un alza de $10 mil pesos el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.
Posterior a esa fecha contemplan un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC, que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024, concretándose en enero del 2025.
Subsidio de apoyo a MiPymes y Cooperativas
El subsidio de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, que busca apoyarlas en el cumplimiento del pago del reajuste del ingreso mínimo mensual estará vigente hasta abril de 2025.
Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320 mil millones. Los montos del subsidio que aplican para el período septiembre a diciembre de 2023 son:
• $50.500 para las microempresas.
• $32.500 para las pequeñas empresas.
• $17.500 para las medianas empresas.
Hasta el 28 de agosto este subsidio lo han solicitado y recibido 132 mil empresas a nivel país, lo que corresponde a un 54,7% del total de potenciales beneficiarias.
Las empresas tienen hasta el 20 de septiembre para solicitar este subsidio y deberán hacerlo una única vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) www.sii.cl, accediendo con clave única o tributaria.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































