Alza del sueldo mínimo beneficia a casi 20 mil trabajadores en Región de Antofagasta
Ingreso mínimo es de $460 mil pesos desde este viernes 1 de septiembre. Gobierno espera alcanzar compromiso de $500 mil pesos en julio de 2024.
Desde este viernes 1 de septiembre el sueldo mínimo es de $460 mil pesos en la Región de Antofagasta, beneficiando a casi 20 mil trabajadores y trabajadoras. Cifra dada a conocer por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
"Este aumento es una buena noticia para los trabajadores y sus familias. Es un importante compromiso de nuestro Gobierno de alcanzar los $500.000 durante su mandato, el cual busca mejorar la calidad de vida de las familias del país", destaca la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Este incremento del ingreso mínimo mensual es parte de la gradualidad contemplada en la Ley 21.578, aprobada el 29 de mayo pasado, la cual establece un primer aumento de $410 mil a $440 mil. Una segunda alza a partir de septiembre de $440 mil a $460 mil, para alcanzar los $500 mil pesos en julio de 2024.
"El reajuste gradual del salario mínimo fue fruto de un acuerdo histórico y del diálogo social que se logró con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y con los gremios de las empresas de menor tamaño, empleadores y trabajadores", recuerda Cortés.
La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, realizarán un alza de $10 mil pesos el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.
Posterior a esa fecha contemplan un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC, que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024, concretándose en enero del 2025.
Subsidio de apoyo a MiPymes y Cooperativas
El subsidio de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, que busca apoyarlas en el cumplimiento del pago del reajuste del ingreso mínimo mensual estará vigente hasta abril de 2025.
Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320 mil millones. Los montos del subsidio que aplican para el período septiembre a diciembre de 2023 son:
• $50.500 para las microempresas.
• $32.500 para las pequeñas empresas.
• $17.500 para las medianas empresas.
Hasta el 28 de agosto este subsidio lo han solicitado y recibido 132 mil empresas a nivel país, lo que corresponde a un 54,7% del total de potenciales beneficiarias.
Las empresas tienen hasta el 20 de septiembre para solicitar este subsidio y deberán hacerlo una única vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) www.sii.cl, accediendo con clave única o tributaria.
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025