Desde este viernes 1 de septiembre el sueldo mínimo es de $460 mil pesos en la Región de Antofagasta, beneficiando a casi 20 mil trabajadores y trabajadoras. Cifra dada a conocer por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
"Este aumento es una buena noticia para los trabajadores y sus familias. Es un importante compromiso de nuestro Gobierno de alcanzar los $500.000 durante su mandato, el cual busca mejorar la calidad de vida de las familias del país", destaca la seremi del Trabajo, Camila Cortés.
Este incremento del ingreso mínimo mensual es parte de la gradualidad contemplada en la Ley 21.578, aprobada el 29 de mayo pasado, la cual establece un primer aumento de $410 mil a $440 mil. Una segunda alza a partir de septiembre de $440 mil a $460 mil, para alcanzar los $500 mil pesos en julio de 2024.
"El reajuste gradual del salario mínimo fue fruto de un acuerdo histórico y del diálogo social que se logró con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y con los gremios de las empresas de menor tamaño, empleadores y trabajadores", recuerda Cortés.
La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, realizarán un alza de $10 mil pesos el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.
Posterior a esa fecha contemplan un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC, que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024, concretándose en enero del 2025.
El subsidio de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, que busca apoyarlas en el cumplimiento del pago del reajuste del ingreso mínimo mensual estará vigente hasta abril de 2025.
Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320 mil millones. Los montos del subsidio que aplican para el período septiembre a diciembre de 2023 son:
• $50.500 para las microempresas.
• $32.500 para las pequeñas empresas.
• $17.500 para las medianas empresas.
Hasta el 28 de agosto este subsidio lo han solicitado y recibido 132 mil empresas a nivel país, lo que corresponde a un 54,7% del total de potenciales beneficiarias.
Las empresas tienen hasta el 20 de septiembre para solicitar este subsidio y deberán hacerlo una única vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) www.sii.cl, accediendo con clave única o tributaria.
Hombre de 46 años fue acuchillado por un individuo en el sector de calle Sarmiento, centro norte de la comuna. Víctima permanece internada en el Hospital Regional.
Ante esta situación, se recomienda a los conductores que prefieran utilizar vías alternativas para llegar a su destino de manera más rápida y eficiente.
Esta interrupción se debe a los trabajos que se están llevando a cabo en el lugar debido a una rotura de matriz. Se sugiere transitar por vías alternativas.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar con precaución y estar atentos a esta condición. Además, se sugiere buscar vías alternativas.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar con extrema precaución y estar atentos a esta condición en la vía.
Los Pumas se medirán el próximo domingo al mediodia ante Deportes Puerto Montt en el estadio Calvo y Bascuñán para continuar luchando por el ansiado ascenso.
El imputado registraba una orden vigente de detención por el tráfico de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades, además se le incautó municiones y pasta base de cocaína.
El proceso se realizará de manera presencial en la unidad educativa y a través del sitio web simonline.junji.gob.cl hasta el martes 3 de octubre.