Acusan de maltrato laboral a directora regional de Mejor Niñez en Antofagasta
Seis denuncias por maltrato y acoso laboral que afectarían principalmente a funcionarias mujeres, reúnen hasta ahora dirigentes de ANTRAP, quienes exigen un sumario administrativo.
Hasta el momento seis denuncias por maltrato y acoso laboral contra la directora regional en Antofagasta de Mejor Niñez, Alejandra Pozo, han recogido dirigentes de la Asociación Nacional de Trabajadores de Protección (ANTRAP) luego de la alerta generada por la dirección regional de funcionarios.
Situaciones de maltrato que habrían afectado a funcionarios, principalmente mujeres, quienes se desempeñan como cuidadoras de organismos colaboradores, ya que Antofagasta no cuenta con residencias de administración directa.
Graves denuncias que apuntan a Alejandra Pozo, abogada que de acuerdo a la trayectoria descrita en la página web de Mejor Niñez, asumió sus funciones en el servicio en febrero de este año y cuenta con un diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres, Genero y Derechos Humanos; además habría ostentado el cargo de directora de Género en una conocida universidad de la comuna.
Sobre las denuncias, Gustavo Marín Castro, director nacional ANTRAP, explica "ellos nos alertan de que existen situaciones de maltrato y de acoso laboral que son denunciados por los funcionarios y funcionarias de la dirección regional de Mejor Niñez en Antofagasta".
"Eso nos motiva a venir y poder también denunciar éstos hechos que deben ser investigados a través de un sumario administrativo, según los protocolos que tiene el servicio Mejor Niñez a nivel nacional", sostiene Marín.
El dirigente añade "nos encontramos con una serie de denuncias que alertó también la ANEF regional, además de nuestra directiva regional, en cual su mayor cantidad son mujeres funcionarias de la dirección regional que trabajan en Antofagasta".
"Situaciones sumamente graves que como asociación de trabajadores y trabajadoras no estamos dispuestos a tolerar (...) entendemos que son cuidadores, los funcionarios que velan por el cuidado de ellos (de los menores de edad), los que velan por sus derechos a través de este organismo que es público. No pueden ser vulnerados en sus derechos, entendiendo que tenemos que cuidar a los que cuidan", señala Marín en cuanto a los funcionarios afectados.
Frente a las malas prácticas que incluirían juicios valóricos y manipulaciones, Marín detalla "son los vínculos intersubjetivos de ella como autoridad regional con sus subordinados, con los trabajadores y trabajadoras del servicio".
"Como ella logra manipular a los trabajadores para hacerles entender que ella es la jefa, que es gracias a ella que tienen trabajo, por ejemplo", plantea el dirigente. También sentencia "la región carece de un liderazgo simbólico en un Gobierno que además es feminista y que son las funcionarias las que se ven hoy día vulneradas en sus derechos, al tener estos ataques o estos maltratos directos o indirectos por parte de la directora regional".
El dirigente de ANTRAP manifiesta que fueron recibidos por la delegada presidencial, Karen Behrens y la seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón. Mientras que esta jornada tendrán más reuniones donde podrían reunir otras denuncias para llevarlas al nivel central y seguir los cursos administrativos.
"Vamos a exponer a nuestra directora nacional para que también se abran los cursos administrativos y se logre obtener también una sanción, que es lo que esperamos, en contra de la directora regional del servicio, quien es la persona denunciada por parte de nuestros funcionarios", cierra Marín.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































