Senadora Paulina Núñez muestra a su hija Matilde en Revista Ya
"En un futuro me veo de presidenta de Chile", manifestó la representante de la Región de Antofagasta que se convirtió en madre hace pocas semanas.
Este martes la Revista Ya de El Mercurio publicó una entrevista de la senadora Paulina Núñez para hablar sobre su maternidad y sus proyecciones en la política. En una serie de fotografías exhibe a su hija recién nacida, Matilde, quien vino al mundo el pasado lunes 29 de abril en una clínica del sector oriente en la Región Metropolitana.
El relato de la dos veces diputada por Antofagasta, repasa el largo camino que debió recorrer para lograr ser madre. En total, ocho tratamientos de infertilidad durante los cuales cambió cuatro veces de ginecólogo y de equipos médicos completos, de acuerdo a lo recogido por la revista.
"Le di gracias por no haberse rendido nunca", expresa la senadora sobre sus reacciones al momento de convertirse en padres junto a Cristián Monckeberg, exministro de Desarrollo Social y Segpres.
Por otra parte, señala su postura frente a las municipales "la izquierda no tiene capacidad de gestión, así de simple", en lo que puede leerse en la portada de la revista. Sobre su futuro adelanta, "me veo de presidenta de Chile. Pero creo que no solamente te tienes que ver: tú tienes que trabajar para eso, hay que prepararse. Y yo voy a trabajar y me voy a preparar para eso, obviamente (...)".
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.