Disponen cierre en Tocorpuri para evitar ingreso por pasos no habilitados
Los trabajos consisten en bloquear caminos, senderos y huellas, usados para sacar vehículos robados o internar drogas a través de la frontera con Bolivia.
Este miércoles autoridades regionales, policiales y de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, llegaron hasta el sector de Tocorpuri, zona limítrofe con Bolivia cercana a los Géisers del Tatio, dar continuidad al plan de cierre de pasos no habilitados. Terrenos que son utilizados por delincuentes para sacar vehículos robados del país, además de internar drogas.
El delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, explica que el 2023 comenzaron con estas intervenciones en las que participa el Ejército, Carabineros y PDI. Trabajos que son ejecutados por Vialidad del Ministerio de Obras Públicas para cumplir con acciones del Plan Regional Contra el Crimen Organizado.
"Uno de los delitos más concurridos en nuestra región y particularmente en la Provincia de El Loa, es el robo de vehículos para objeto de sacarlos del país y utilizar también estos pasos para internar drogas y armas (...) hoy estamos acá haciendo este esfuerzo con la intervención de los pasos no habilitados que se usan frecuentemente para pasar al vecino país de Bolivia, con múltiples técnicas, vale decir, remoción de material rocoso, generación de pretiles, generación de zanjas. De tal manera de dificultar el paso de estas rutas que no solamente se emplean para el crimen organizado, sino también para el contrabando", detalla Ballesteros.
No obstante, los delicuentes podrían comenzar a usar otras rutas, por lo que el delegado presidencial (s), advierte "vamos a seguir interviniendo en rutas que hemos ido priorizando junto con las policías, a partir de un trabajo de inteligencia, para efectos de ir tras el crimen organizado, combatiéndolo, enfrentándolo y dificultando sus operaciones".
Las labores de esta actividad consisten en bloquear caminos, senderos y huellas a través de la excavación de fosos y/o pretiles con movimientos de tierra realizados con maquinaria. Vialidad dispuso personal para operar la maquinaria, un cargador frontal, una motoniveladora y una camioneta de la Oficina Provincial del Loa.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, sostuvo "probablemente dentro de un tiempo más en algún sector cercano a este vamos a continuar desarrollando este trabajo con la Dirección de la Vialidad en conjunto con los distintos servicios de seguridad".
Por su parte, el jefe de zona de Carabineros, general Cristian Montre, añade "esto es una estrategia contra el combate que tenemos frente a las organizaciones criminales y a la delincuencia común también. Por lo demás, es una demostración firme del trabajo integrado que existe entre Gobierno, con sus distintos órganos".
Disponen cierre en Tocorpuri para evitar ingreso por pasos no habilitados
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) January 18, 2024
Los trabajos consisten en bloquear caminos, senderos y huellas, usados para sacar vehículos robados o internar drogas a través de la frontera con Bolivia. #Antofagasta #Calamahttps://t.co/y7HivDHN65 pic.twitter.com/h72ZOI6gIn
el jueves pasado a las 9:35
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025






























































































