Con los alegatos de apertura, más la lectura de acusación de la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta, por parte del Tribunal Oral en Lo Penal de esa ciudad, comenzó el juicio oral contra cuatro imputados miembros de la "Banda Los Lulas".
El fiscal jefe y adjunto de Sacfi, Juan Castro Bekios y Jonathan Kendall, respectivamente, acusan a los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V. como autores de los delitos consumados de lavado de dinero, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de municiones. Hechos perpetrados el 14 de julio del 2020.
Asimismo, el equipo SACFI de Antofagasta acusó también a los imputados E.J.Z.A. como autores de los delitos consumados de tráfico ilícito de drogas, tenencias ilegales de arma de fuego prohibida, municiones y arma prohibida. También a G.E.C.V. por los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de dineros.
Según la acusación, los hechos ocurrieron desde enero del 2020 cuando los imputados L.A.R.C., K.S.J.V. y E.J.Z.A., entre otros, forman una agrupación delictual dedicada al tráfico de drogas, particularmente a la compra y guarda de droga, para su posterior comercialización en el sector norte de Antofagasta.
Cabe destacar que la adquisición habitual de droga la realizaban los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V., quienes además de vender parte de las sustancias que adquieren, normalmente se las traspasaban a terceros. Tanto para que la guardaran como para que la vendieran para ellos y así no ser sorprendidos comercializando drogas.
Es así que habitualmente transferían drogas a la imputada E.J.C.A., quien cumple la función de guardar y vender la droga de la pareja de imputados. Dicha venta la hacía desde un domicilio ubicado en el sector norte de la ciudad, sector La Chimba.
El 15 de julio del 2020, en cumplimiento de diversas órdenes de detención, de entrada, registro e incautación otorgadas por el Tribunal de Garantía de Antofagasta, tras petición del Ministerio Público, ingresaron al domicilio de la imputada E.J.Z.A..
En este lugar encontraron: 163 gramos de pasta base de cocaína, un celular, $77.000 en efectivo, una pistola ametralladora marca Zoraki calibre 9 mm., dos cargadores y dos cartuchos balísticos calibre 9 mm. Además de 49 cartuchos sin percutir calibre 12 mm. para escopeta, 50 cartuchos sin percutir marca Winchester calibre 40 mm., entre otros.
El mismo día registraron el domicilio de los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V., donde incautaron ocho cartuchos sin percutir calibre 12 mm, 10 teléfonos móviles, $1.113.080 en efectivo, vehículo station wagon marca Dodge, una camioneta marca Mitsubishi y una camioneta marca Toyota.
El segundo hecho ocurrió el 8 de junio del 2020, en un domicilio ubicado sector la Chimba, donde la imputada G.C.V. se dedicaba a la venta de drogas.
El 15 de julio del 2020, tras previa autorización de ingreso otorgada por el Tribunal de Garantía, personal de Carabineros accedió al domicilio de la imputada G.C.V., donde incautaron un total de 318 gramos y 680 miligramos de cocaína base, $500.160 dinero en efectivo, 30 pastillas de clonazepam; además de 12 gramos y 710 miligramos de pasta base de cocaína.
El tercer hecho es la acusación contra a los imputados L.A.R.C., K.S.J.V y G.E.C.V. sobre los antecedentes que demuestran que no registran declaraciones que den cuenta de algún tipo de ingreso legítimamente adquirido. Es decir, las actividades realizadas por los imputados constituyen diversas operaciones de lavado de dinero.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
9 de julio de 2025
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.