El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a L.A.R.C. y K.S.J.V. a las penas de cumplimiento efectivo 15 años y un día y 7 años y un día de presidio, en calidad de autores de los delitos consumados de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero, respectivamente. Ilícitos perpetrados en julio de 2020. En fallo unánime (causa rol 230-2022), el tribunal –integrado por los magistrados Luz Oliva Chávez (presidenta), Llilian Durán Barrera y Sergio Villa Romero (redactor)– les aplicó además las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; más el pago de las multas de 100 y 300 UTM, cada uno por los delitos de tráfico y lavado, respectivamente. Asimismo, ambos deberán cumplir 541 días de presidio, accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, como autores del delito consumado de tenencia ilegal de municiones. En la causa, el tribunal condenó a la acusada G.E.C.V. a dos penas de 6 años de presidio, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condena; más las multas de 50 y 200 UTM, como autora de los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos, respectivamente. En tanto, E.J.Z.A. deberá purgar , accesorias legales y el pago de multa de 40 UTM, como autora de los delitos de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y tenencia ilegal de municiones, respectivamente. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de las especies y bienes incautados. Investigación de Carabineros OS9 #Antofagasta con apoyo de LABOCAR, OS7 y SEBV en coordinación #SACFI_II permite condena (por tráfico de drogas, lavado activos, tenencia ilegal de armas y munición) que suman 76 años para líderes de organización criminal conocida como Los Lulas pic.twitter.com/Z6eBRMqThW — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) September 27, 2022
Con los alegatos de apertura, más la lectura de acusación de la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta, por parte del Tribunal Oral en Lo Penal de esa ciudad, comenzó el juicio oral contra cuatro imputados miembros de la Banda Los Lulas. El fiscal jefe y adjunto de Sacfi, Juan Castro Bekios y Jonathan Kendall, respectivamente, acusan a los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V. como autores de los delitos consumados de lavado de dinero, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de municiones. Hechos perpetrados el 14 de julio del 2020. Asimismo, el equipo SACFI de Antofagasta acusó también a los imputados E.J.Z.A. como autores de los delitos consumados de tráfico ilícito de drogas, tenencias ilegales de arma de fuego prohibida, municiones y arma prohibida. También a G.E.C.V. por los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de dineros. Según la acusación, los hechos ocurrieron desde enero del 2020 cuando los imputados L.A.R.C., K.S.J.V. y E.J.Z.A., entre otros, forman una agrupación delictual dedicada al tráfico de drogas, particularmente a la compra y guarda de droga, para su posterior comercialización en el sector norte de Antofagasta. Cabe destacar que la adquisición habitual de droga la realizaban los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V., quienes además de vender parte de las sustancias que adquieren, normalmente se las traspasaban a terceros. Tanto para que la guardaran como para que la vendieran para ellos y así no ser sorprendidos comercializando drogas. Es así que habitualmente transferían drogas a la imputada E.J.C.A., quien cumple la función de guardar y vender la droga de la pareja de imputados. Dicha venta la hacía desde un domicilio ubicado en el sector norte de la ciudad, sector La Chimba. El 15 de julio del 2020, en cumplimiento de diversas órdenes de detención, de entrada, registro e incautación otorgadas por el Tribunal de Garantía de Antofagasta, tras petición del Ministerio Público, ingresaron al domicilio de la imputada E.J.Z.A.. En este lugar encontraron: 163 gramos de pasta base de cocaína, un celular, $77.000 en efectivo, una pistola ametralladora marca Zoraki calibre 9 mm., dos cargadores y dos cartuchos balísticos calibre 9 mm. Además de 49 cartuchos sin percutir calibre 12 mm. para escopeta, 50 cartuchos sin percutir marca Winchester calibre 40 mm., entre otros. El mismo día registraron el domicilio de los imputados L.A.R.C. y K.S.J.V., donde incautaron ocho cartuchos sin percutir calibre 12 mm, 10 teléfonos móviles, $1.113.080 en efectivo, vehículo station wagon marca Dodge, una camioneta marca Mitsubishi y una camioneta marca Toyota. El segundo hecho ocurrió el 8 de junio del 2020, en un domicilio ubicado sector la Chimba, donde la imputada G.C.V. se dedicaba a la venta de drogas. El 15 de julio del 2020, tras previa autorización de ingreso otorgada por el Tribunal de Garantía, personal de Carabineros accedió al domicilio de la imputada G.C.V., donde incautaron un total de 318 gramos y 680 miligramos de cocaína base, $500.160 dinero en efectivo, 30 pastillas de clonazepam; además de 12 gramos y 710 miligramos de pasta base de cocaína. El tercer hecho es la acusación contra a los imputados L.A.R.C., K.S.J.V y G.E.C.V. sobre los antecedentes que demuestran que no registran declaraciones que den cuenta de algún tipo de ingreso legítimamente adquirido. Es decir, las actividades realizadas por los imputados constituyen diversas operaciones de lavado de dinero. Nota de archivo:
Tras una intensa investigación con colaboración del OS7 de Carabineros, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Antofagasta logró un inédito veredicto condenatorio -el primero a nivel regional- para los imputados Antonio Rojas Bórquez y Juan Montenegro Ramírez, como autores de los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de dineros, hechos ocurridos el 2020. Llevaron adelante la audiencia ante el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta, el fiscal jefe de Sacfi, Juan Castro Bekios, junto al fiscal adjunto, Jonathan Kendall, En este importante caso, donde logramos por primera vez en la Región de Antofagasta un veredicto condenatorio por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero, pedimos el comiso de dinero y bienes por un total de $164.777.737 millones de pesos. Gracias a diversos testimonios, pruebas documentales, periciales, fotográficas, y otros medios de prueba, pudimos acreditar la autoría de ambos acusados en dichos delitos, explicó el fiscal jefe de Sacfi. Además, Castro Bekios, detalló durante el juicio pudimos acreditar que el acusado Rojas Bórquez adquirió cuatro vehículos sin justificación patrimonial aparente y el ocultamiento de las sumas de dinero. Rojas Bórquez confundía su patrimonio con ingresos lícitos con aquellos dineros provenientes de tráfico ilícito de drogas y eso lo hacía a través de un giro de compra y ventas de vehículos que hacía a una casa de remates. Tras eso, dicho acusado vendía vehículos a terceros con mayor valor, ventas que respaldaba con boletas y que luego pagaba sus respectivos impuestos. De manera que el ocultamiento progresivo de su patrimonio, se ocultaba en una de sus cuentas corrientes y la adquisición de gran cantidad de vehículos, no llamaba la atención de autoridades, precisó el fiscal jefe. En tanto, la audiencia para comunicar la sentencia será el próximo lunes 30 de mayo a las 15:00 horas. El Caso Durante el juicio, lograron acreditar dos hechos. El primero fue el 3 de diciembre del 2020 alrededor de las 11:50 horas en cercanías del control La Negra de la Ruta 5 Norte, funcionarios de carabineros fiscalizaron un automóvil conducido por el acusado Juan Luis Montenegro Ramírez, instancia en que el can institucional detectó drogas. Además, los carabineros al fiscalizar el automóvil encontraron 20 paquetes de 20 kilos 450 gramos brutos de pasta base de cocaína y 50 paquetes contenedores de 51 kilos 850 gramos brutos de clorhidrato de cocaína, junto con la incautación del dinero y el vehículo señalado. Este cargamento tenía como destino Viña del Mar, para ser entregado al acusado Antonio Rojas Bórquez. Luego, el 4 de diciembre del 2020 alrededor de las 12:15 horas en Viña del Mar, el acusado Montenegro Ramírez se trasladó en su vehículo para reunirse con Rojas Bórquez que estaba al interior de otro móvil y le entregó las llaves de su auto. Actividad que estaba siendo observada por funcionarios del OS7 de Carabineros, siendo detenido el acusado Rojas Bórquez, además de la incautación de dos teléfonos celulares y dinero en efectivo. Después, el 18 de diciembre del 2020 fueron a una propiedad del acusado Rojas Bórquez, donde había un taller de autos. En el lugar carabineros encontró un automóvil marca Lamborguini chocado, un station vagon, un Volkswagen, un automóvil marca Volvo. Además, de dinero en el dormitorio de este imputado. Entre agosto y diciembre del 2020 el acusado Rojas Bórquez obtuvo grandes sumas de dinero, a raíz del traslado de drogas que encargó al segundo imputado. Inyectó en su patrimonio las ganancias del tráfico ilícito de drogas, dinero que mezcló con otros provenientes de su emprendimiento lícito de venta y compra de vehículos.