El 18 de diciembre, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de la Prefectura de El Loa, en colaboración con el O.S.7 de Carabineros, llevó a cabo un operativo en la comuna de Calama, que resultó en la desarticulación de una organización criminal dedicada al secuestro extorsivo y el robo con violencia.
Ante esto, el procedimiento fue realizado en virtud de una orden de entrada y registro emitida por el Tribunal de Garantía de Calama, y durante su ejecución surgió una línea investigativa que permitió dar con tres personas implicadas en el delito de secuestro y robo con violencia. Los imputados incluyen a una mujer chilena y dos extranjeros, quienes fueron detenidos tras allanamientos simultáneos en distintos domicilios de la comuna, incluyendo un inmueble en calle Iquique.
En el lugar, Carabineros encontró dos armas blancas utilizadas en el delito, y se logró rescatar a la víctima, un hombre que había sido retenido en contra de su voluntad, drogado, y amenazado con las armas para forzarlo a realizar transferencias bancarias y retiros de dinero bajo intimidación.
Asimismo, el operativo incluyó una exhaustiva identificación y localización de los involucrados. Mientras uno de los detenidos fue arrestado en el mismo lugar de los hechos, otro fue ubicado en un sector distinto de la ciudad gracias al trabajo especializado del SEBV.
Finalmente, la Fiscalía Local de Calama, bajo la dirección del fiscal a cargo, ordenó diligencias adicionales para esclarecer los hechos y establecer la participación de los detenidos en otras actividades criminales. Tras ser formalizados, los tres imputados quedaron en prisión preventiva, debido a su peligrosidad para la sociedad y el alto riesgo de fuga. La investigación tiene un plazo de 100 días para su desarrollo, mientras las autoridades continúan trabajando para desmantelar la red criminal y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
el miércoles pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 9:36
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.