La PDI informó que detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta en conjunto con la Fiscalía Local de Calama, lograron la desarticulación completa de una banda criminal organizada a través de la operación "Vilama II".
Los oficiales de la Brianco Antofagasta, mediante el análisis Criminal y la inteligencia policial, lograron individualizar a un grupo de sujetos quienes se dedicaban activamente al tráfico de importantes cantidades de droga en esta región.
Estos antecedentes fueron debidamente denunciados a la Fiscalía Local de Calama, iniciándose la correspondiente investigación y obteniéndose la autorización de diversas técnicas legales, las que permitieron a los detectives desbaratar por completo esta banda criminal conformada por tres hombres, dos bolivianos y un chileno, los que adquirían, internaban, acopiaban y posteriormente comercializaban importantes y diversos tipos de droga tanto en ésta, como en otras regiones del país.
El modus operandi consistía en la adquisición de las drogas a proveedores extranjeros, las que eran internadas al territorio nacional por pasos no habilitados, mediante la utilización de correos humanos, acopiándola en diversos inmuebles particulares para posteriormente proceder a su comercialización y distribución a otros traficantes menores de las provincias de El Loa en Antofagasta como también a la zona central.
Conforme los antecedentes obtenidos durante el proceso investigativo, que se extendió por más de ocho meses establecieron fehacientemente, conforme a las diligencias realizadas, el día exacto en que estos sujetos habían recepcionado y acopiado una nueva e importante cantidad de sustancias ilícitas.
Todo estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del fiscal a cargo, quien gestionó con el Juez de Garantía respectivo las ordenes de entrada y registro para los inmuebles investigados, las que al materializarse permitieron encontrar importantes cantidades de droga acopiada en diversos sacos, procediendo a la detención de los principales investigados, conforme a las evidencias y diversos medios de prueba recopilados.
En total encontraron 203 kilos 210 gramos de droga, como cannabis sativa y clorhidrato de cocaína; además de un vehículo tipo sedan, entre otras especies atingentes al delito investigado, evitándose así la distribución de más de 200 mil dosis en la población, lo que generaría ganancias ilícitas a los investigados por sobre los $420 millones de pesos.
Todos los imputados fueron formalizados por el fiscal a cargo de la investigación en el Juzgado de Garantía de Calama, donde se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres investigados, fijándose 100 días para continuar con la investigación.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 11:18
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.