"Actuó en legítima defensa": Fiscalía por muerte de mujer tras procedimiento de PDI
Funcionario policial sufrió lesiones graves por el ataque de un perro, animal que la mujer habría soltado ante la orden de un sujeto que intentaban detener en Antofagasta.
Este jueves la Fiscalía Regional de Antofagasta por medio de su abogado vocero, José Troncoso, entregó un nuevo comunicado sobre el procedimiento de la PDI realizado este miércoles, donde uno de sus funcionarios hizo uso de su arma de servicio y una mujer falleció.
Fue en la mañana que los oficiales de la PDI dieron cumplimiento a una orden de detención del Juzgado de Garantía de Antofagasta. De acuerdo a esta nueva información de la Fiscalía, el funcionario policial sufrió lesiones graves por el ataque de un perro.
Tras los hechos, la Fiscalía Local instruyó las primeras diligencias al Labocar y OS9 de Carabineros para esclarecer la dinámica de los hechos. Por lo tanto, este comunicado da cuenta de los primeros resultados de las investigaciones.
"Con el objeto de encontrar a delincuentes prolíficos con órdenes de detención pendiente, controlaron a un imputado quien luego de un forcejeo ingresa a un inmueble y ordena que suelten a un perro de raza peligrosa", detallan las declaraciones emitidas por el vocero de la Fiscalía.
Troncoso, añade "una mujer que se encontraba en la casa cumple la orden y el animal ataca a un funcionario de PDI, quien dispara su arma de servicio para detener al animal donde un proyectil hiere la arteria femoral de la mujer que soltó el animal, la que falleció posteriormente a causa de la lesión".
"Los antecedentes preliminares contenidos en Informe Policial de OS9 y LABOCAR consistentes declaración de testigos y pre informes técnicos dan cuenta que el funcionario policial actuó en legítima defensa privilegiada, por lo cual, quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal", expresa el comunicado.
Para cerrar, sostienen que la Fiscalía continuará con la investigación, especialmente con las pericias científicas que permitirán esclarecer el hecho.
LEER TAMBIÉN: Familia y vecino inculpan a la PDI por muerte de mujer en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:01
el jueves pasado a las 15:08
el jueves pasado a las 10:47
el lunes pasado a las 9:01
el jueves pasado a las 15:08
el jueves pasado a las 10:47
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025