Con el propósito de reforzar la labor operativa y preventiva que efectúa Carabineros, la noche del viernes se llevó a cabo un despliegue extraordinario en diversos sectores de la capital regional, realizando más de 900 controles, los cuales dejaron a 17 personas imputadas por diversos ilícitos.
En este sentido, seis personas fueron aprendidas por la Ley 20.000 de drogas, tres por arma blanca, 6 por orden vigente de detención, uno por tráfico de sustancias ilícitas y porte de arma de fuego, finalmente, otra persona fue imputada por infracción a la Ley de Tránsito.
Además, se realizaron controles de identidad y porte de licencia vehicular, fiscalización a lugares de expendio de alcoholes y locales comerciales; tras lo cual se incautaron 21 motocicletas por no contar documentación, se realizaron 68 denuncias por infracciones al tránsito y 11 por la Ley de Alcoholes.
El inicio de este masivo operativo, comenzó en playa El Trocadero, en el sector norte de Antofagasta, con el apoyo de personal motorizado, patrullajes montados, funcionarios de cuadrantes y especialidades.
En la oportunidad las autoridades regionales junto al general Gonzalo Castro realizaron un sobrevuelo para visualizar la cobertura del operativo, tras lo cual la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens sostuvo que “lo que se pretende, es hacer mucha fiscalización para garantizar a la comunidad que se están desarrollando por parte del Gobierno y las policías, todas las acciones necesarias para que haya tranquilidad y seguridad en toda la población".
En tanto el gobernador regional Ricardo Díaz aseveró que “tenemos una crisis de seguridad en nuestra región. Tenemos el crimen organizado, ha aumentado la violencia y eso genera miedo, desesperanza y temor".
En este operativo masivo también participó la Seremi de Salud, Sernameg y la Seremi de Desarrollo Social.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.