Según cifras entregadas a Emol por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), durante el 2022 contabilizan 99 pasajeros denominados "perturbadores" o "insubordinados" en aeropuertos y vuelos nacionales. Lista en que la mayor cantidad de casos se concentra en Santiago (50) y Antofagasta (10).
El total del año pasado representa un 15% más que la cantidad de pasajeros en esta condición acumulada en 2021, período en que contabilizaron 86. Dentro de las acciones que habrían realizado éstas personas, detallan desórdenes, agresiones, amenazas y consumo excesivo de alcohol.
Si bien, Santiago con su Aeropuerto Arturo Merino Benítez concentra la mayoría de los casos, seguido por el Andrés Sabella en Antofagasta con 10, muy cerca está El Tepual de Puerto Montt con nueve casos, el Diego Aracena de Iquique con ocho y el Aeropuerto El Loa en Calama con seis.
En lo que va del 2023, registran un total de 12 incidentes en vuelos nacionales, entre los cuales la mitad ocurre en Santiago, dos en Puerto Montt y uno en Antofagasta.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) indica que se trata de pasajeros que no respetan las reglas de conducta a bordo de las aeronaves o no siguen las instrucciones de los miembros de la tripulación, constituyendo por consiguiente una amenaza para la seguridad del vuelo, ya que comprometen el orden y la disciplina en las aeronaves.
La DGAC explica que el comandante de la aeronave puede impedir que el pasajero embarque o desembarcarlo, si su conducta pone en riesgo la seguridad del vuelo. Para llevarlo a cabo, la persona es denunciada a la Seguridad Aeroportuaria, quienes procederan a desembarcarla y si corresponde, ponerla a disposición del organismo policial más próximo.
Cuando el incidente ocurre durante el vuelo, el comandante de la aeronave está facultado para imponer medidas preventivas y coercitivas necesarias para mantener la seguridad del vuelo. De esta manera, la persona que cometa desórdenes podrá ser desembarcada en una escala intermedia.
Cabe indicar, que cada aerolínea define los procedimientos o medidas de seguridad frente a las situaciones con pasajeros que puedan ocurrir durante los vuelos.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el lunes pasado a las 22:53
7 de mayo de 2025
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
Nuevos antecedentes publicados por CIPER Chile revelan que Daniel Andrade, responsable de la Fundación Democracia Viva, intentó extender a Maule, Biobío y Atacama convenios similares a los firmados en Antofagasta. En sus mensajes, Andrade reconoce que el trabajo financiado en campamentos tenía un objetivo político: formar líderes comunitarios que luego pudieran militar en el Frente Amplio.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La primera convocatoria nacional 2025 se realizará entre el 19 y el 30 de mayo, y el trámite podrá hacerse completamente en línea a través del sitio web del Minvu.
Más de 2 mil personas vacunadas contra la influenza en Antofagasta y Calama durante el fin de semana
Un total de 2.273 personas fueron vacunadas contra la influenza durante el fin de semana en las comunas de Antofagasta y Calama, gracias al esfuerzo coordinado del Servicio de Salud y la Atención Primaria.
A partir de una tecnología innovadora, las zonas aisladas y de difícil acceso, podrán tener cobertura telefónica, a través de la señal satelital.