Fue en el desarrollo de esta última jornada, que se destaparon nuevos antecedentes de la truncada transacción en cuanto a la compraventa de la casa del exPresidente Salvador Allende, inmueble que el Gobierno buscaba reconvertirla en museo, a modo de patrimonio cultural del país.
Un correo electrónico proveniente desde el Servicio Nacional de Patrimonio en abril de 2024, habría advertido a la Subsecretaría de Patrimonio la dificultad que significaba el vínculo de la ministra de Defensa, Maya Fernández -nieta del exmandatario-, y la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende -hija del otrora jefe de Estado- con la vivienda.
Según recogió La Segunda este martes, el mencionado correo está en manos de la Fiscalía y es parte de los antecedentes recopilados en la investigación por eventual fraude al Fisco por esta venta, que finalmente no se concretó.
De igual forma, el citado medio publicó parte del mail que advierte lo dificultoso de la compraventa “para efectos jurídicos”, aunque no se cita el artículo en particular que infringiría de la Constitución el negocio que en definitiva no se materializó.
"Se debe tener presente que hay dos personas de la comunidad que tienen calidad de autoridad, para efectos jurídicos", reveló el documento digital que escaló dentro del Ministerio de las Culturas.
Asimismo, dio cuenta que fuentes consultadas por dicho medio -vinculadas al caso- indicaron que el email fue una de las primeras alarmas que se percibieron sobre un posible "conflicto de interés" en el proceso, aunque admiten que no se profundizó en los artículos legales en juego.
Así las cosas, cabe recordar que, al ser alertado públicamente de la situación, el Gobierno desistió de la compra, en acuerdo con la familia Allende pese a que el compromiso de compraventa ya estaba firmado, pero la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, tuvo que salir de su cargo, pagando el costo político del caso.
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.