Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende (PS), quien han sido cuestionadas por parlamentarios de Oposición -buscando su destitución- tras el polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende para convertirla en una especie de museo. “Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió, y las personas… la trayectoria de la senadora Allende y de la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe”, recalcó la titular de la cartera. “Eso no quita la facultad de los parlamentarios de ejercer sus atribuciones, pero lo que uno esperaría que, en el marco del ejercicio de esas facultades, ciertos límites no se pasen a llevar. Ciertos límites de personas que, en el caso de la senadora Allende, una persona que ha entregado su vida entera a cuidar la memoria de su padre, el presidente Salvador Allende”, añadió la secretaria de estado. Cabe consignar que los motivos son que una de las propietarias de la vivienda es la actual ministra de Defensa Maya Fernández Allende, nieta del expresidente, y la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es la propia senadora Allende, quien también tiene el mismo impedimento. “Los errores que se cometieron en esta operación fueron admitidos y enmendados de inmediato, apenas se tomó conciencia de que había una dificultad para llevar adelante la operación, y eso espero que se pondere y que todos los actores que tengan algo que decir en esto no lo pierdan de vista”, complementó la jefa de gabinete. Con todo, vale recordar que la acción que significó la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, continúa siendo investigada por la Fiscalía, motivo por el cual, este miércoles el Ministerio de Bienes Nacionales entregó voluntariamente antecedentes al organismo persecutor.
La fallida compra de la casa de Guardia Vieja generó una nueva crisis en el gobierno y terminó con el Presidente Gabriel Boric exigiendo la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La senadora Isabel Allende (PS) evitó responder preguntas directas de la prensa en torno a la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, de Guardia Vieja. La legisladora convocó a un punto de prensa en el Senado, el cual realizó blindada por la bancada de senadores de su partido, de la cual es parte la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic. Esto no va a ser una conferencia de preguntas y respuestas, emplazó Allende a la prensa. Lugar en donde sólo se reemitió a leer el comunicado de prensa que la Familia Allende había difundido este lunes. Sobre la posibilidad que la derecha acuda al Tribunal Constitucional para exigir su salida del Senado a raíz de la fallida compra, debido a que la Constitución prohíbe a los parlamentarios realizar compras con el Senado, dijo queestán en su derecho. Toda actuación familia ha sido buena fe y si han surgido observaciones se verán, agregó. Cerrando su conferencia insistiendo queno voy contestar las preguntas, como dije. La senadora Allende se negó a responder a preguntas sobre compraventa. Sobre requerimiento republicano al TC: están en todo su derecho. Prensa recibió empujones en el Senado. - Francisca Cárdenas (@Francardenasb) January 7, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este martes, la bancada del Partido Republicano anunció que elevaron una solicitud para que se conforme una comisión investigadora a raíz de la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende, y junto con ello, recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para buscar que la ministra de Defensa, Maya Fernández, y su tía y senadora Isabel Allende, sean cesadas de sus cargos, puesto que ambas firmaron el contrato de compraventa. El requerimiento en cuestión, se ingresará para que el organismo resuelva una eventual inconstitucionalidad en el contrato que se habría suscrito para esta operación. Cabe recordar que la ley prohíbe expresamente que ministros celebren contratos con el Estado. En este escenario, el jefe de la bancada republicana, Luis Sánchez, señaló que “si no fuera gracias a la prensa nadie en este país sabría de este secretito que tenían escondido entre el Presidente de la República, la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende. Se ha destapado el escándalo y en buena hora, porque ya sabemos que no fue solamente las conversaciones para que tuviera lugar esta compraventa sino que el contrato se firmó y eso es especialmente importante”, remarcó el congresal. “El contrato se llegó a suscribir y por lo tanto, se llegó a producir la causal establecida en la Constitución en el artículo 60 inciso segundo y en el 93 inciso 13, que establece la cesación de pleno derecho del cargo de ministra de Estado, por un lado, de senadora por el otro lado, por suscribir contratos convenios con el Estado [...] eso es inconstitucional y la consecuencia que la constitución establece para eso es que queda cesado en el cargo y a quien le corresponde resolver esto es al Tribunal Constitucional”, fustigó el parlamentario. Así las cosas, el timonel, por último, llamó públicamente a Fernández a tomar ella la decisión de renunciar a su cargo en el Gobierno. Por su parte, desde la UDI están de acuerdo con esta acción, aunque no tienen fe en su resultado. Los fallos del TC en el último tiempo han sido extremadamente políticos, y la presidencia del organismo ha actuado como una caja de resonancia del Gobierno del Presidente Boric, acusó el diputado gremialista Juan Antonio Coloma.
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende (PS), quien han sido cuestionadas por parlamentarios de Oposición -buscando su destitución- tras el polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende para convertirla en una especie de museo. “Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió, y las personas… la trayectoria de la senadora Allende y de la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe”, recalcó la titular de la cartera. “Eso no quita la facultad de los parlamentarios de ejercer sus atribuciones, pero lo que uno esperaría que, en el marco del ejercicio de esas facultades, ciertos límites no se pasen a llevar. Ciertos límites de personas que, en el caso de la senadora Allende, una persona que ha entregado su vida entera a cuidar la memoria de su padre, el presidente Salvador Allende”, añadió la secretaria de estado. Cabe consignar que los motivos son que una de las propietarias de la vivienda es la actual ministra de Defensa Maya Fernández Allende, nieta del expresidente, y la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es la propia senadora Allende, quien también tiene el mismo impedimento. “Los errores que se cometieron en esta operación fueron admitidos y enmendados de inmediato, apenas se tomó conciencia de que había una dificultad para llevar adelante la operación, y eso espero que se pondere y que todos los actores que tengan algo que decir en esto no lo pierdan de vista”, complementó la jefa de gabinete. Con todo, vale recordar que la acción que significó la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, continúa siendo investigada por la Fiscalía, motivo por el cual, este miércoles el Ministerio de Bienes Nacionales entregó voluntariamente antecedentes al organismo persecutor.
La fallida compra de la casa de Guardia Vieja generó una nueva crisis en el gobierno y terminó con el Presidente Gabriel Boric exigiendo la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La senadora Isabel Allende (PS) evitó responder preguntas directas de la prensa en torno a la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, de Guardia Vieja. La legisladora convocó a un punto de prensa en el Senado, el cual realizó blindada por la bancada de senadores de su partido, de la cual es parte la presidenta de la tienda, Paulina Vodanovic. Esto no va a ser una conferencia de preguntas y respuestas, emplazó Allende a la prensa. Lugar en donde sólo se reemitió a leer el comunicado de prensa que la Familia Allende había difundido este lunes. Sobre la posibilidad que la derecha acuda al Tribunal Constitucional para exigir su salida del Senado a raíz de la fallida compra, debido a que la Constitución prohíbe a los parlamentarios realizar compras con el Senado, dijo queestán en su derecho. Toda actuación familia ha sido buena fe y si han surgido observaciones se verán, agregó. Cerrando su conferencia insistiendo queno voy contestar las preguntas, como dije. La senadora Allende se negó a responder a preguntas sobre compraventa. Sobre requerimiento republicano al TC: están en todo su derecho. Prensa recibió empujones en el Senado. - Francisca Cárdenas (@Francardenasb) January 7, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este martes, la bancada del Partido Republicano anunció que elevaron una solicitud para que se conforme una comisión investigadora a raíz de la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende, y junto con ello, recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para buscar que la ministra de Defensa, Maya Fernández, y su tía y senadora Isabel Allende, sean cesadas de sus cargos, puesto que ambas firmaron el contrato de compraventa. El requerimiento en cuestión, se ingresará para que el organismo resuelva una eventual inconstitucionalidad en el contrato que se habría suscrito para esta operación. Cabe recordar que la ley prohíbe expresamente que ministros celebren contratos con el Estado. En este escenario, el jefe de la bancada republicana, Luis Sánchez, señaló que “si no fuera gracias a la prensa nadie en este país sabría de este secretito que tenían escondido entre el Presidente de la República, la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende. Se ha destapado el escándalo y en buena hora, porque ya sabemos que no fue solamente las conversaciones para que tuviera lugar esta compraventa sino que el contrato se firmó y eso es especialmente importante”, remarcó el congresal. “El contrato se llegó a suscribir y por lo tanto, se llegó a producir la causal establecida en la Constitución en el artículo 60 inciso segundo y en el 93 inciso 13, que establece la cesación de pleno derecho del cargo de ministra de Estado, por un lado, de senadora por el otro lado, por suscribir contratos convenios con el Estado [...] eso es inconstitucional y la consecuencia que la constitución establece para eso es que queda cesado en el cargo y a quien le corresponde resolver esto es al Tribunal Constitucional”, fustigó el parlamentario. Así las cosas, el timonel, por último, llamó públicamente a Fernández a tomar ella la decisión de renunciar a su cargo en el Gobierno. Por su parte, desde la UDI están de acuerdo con esta acción, aunque no tienen fe en su resultado. Los fallos del TC en el último tiempo han sido extremadamente políticos, y la presidencia del organismo ha actuado como una caja de resonancia del Gobierno del Presidente Boric, acusó el diputado gremialista Juan Antonio Coloma.