Gobierno alcanza histórico acuerdo sobre reinversión en Codelco
"Los proyectos estructurales de Codelco permitirán al país seguir contando con los recursos del cobre por varias décadas más", sostuvo la ministra de Minería, Marcela Hernando.
Esta mañana el Ministerio de Hacienda entregó un comunicado que anuncia un acuerdo calificado como "histórico" para ejecutar un plan de reinversión de las utilidades de Codelco, en medio del paro nacional de sus trabajadores. Según detallaron, esto permitirá que la compañía reinvierta anualmente 30% de sus utilidades correspondientes a los ejercicios de 2021 a 2024, en el financiamiento de su cartera de proyectos.
El documento explica, "este hito inédito representa un cambio en la política de dividendos, que hasta ahora había consistido en que Codelco entregara 100% de sus utilidades a las arcas fiscales".
Situación que permitiría fortalecer el balance financiero de la compañía, reduciendo la necesidad de incrementar la deuda. "Una mejor gestión financiera de la empresa se traduciría en mayores aportes para el Estado a partir de proyectos medioambientalmente sustentables", sostienen desde Hacienda.
El ministro de la cartera, Mario Marcel, manifestó "como gobierno del Presidente Boric nos hemos propuesto cuidar a Codelco, de modo de asegurar la sostenibilidad de su aporte al país. La reinversión de parte de sus utilidades permitiría controlar el nivel de endeudamiento y reducir los costos de financiamiento de la empresa y, en la medida que Codelco invierta en buenos proyectos, también será una fuente de rentabilidad futura para el Estado".
"Los proyectos estructurales de Codelco permitirán al país seguir contando con los recursos del cobre por varias décadas más. El gobierno está comprometido con la principal empresa pública de Chile y esta decisión es una muestra de aquello", aseguró la ministra de Minería, Marcela Hernando.
Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó "esta política definida por el Estado de Chile para reinvertir 30% de nuestras utilidades anuales en la empresa es un hecho y un momento histórico. Es una demostración clara de la confianza y compromiso del gobierno del Presidente Boric con el rol de nuestra empresa y el aporte que hacemos al desarrollo del país y de sus regiones".
De esta manera, destacan la relevancia del anuncio para la empresa estatal cuya cartera de proyectos de inversión es la más importante de la industria minera a nivel mundial, con un monto que alcanza los US$ 40 mil millones para la década.
Iniciativas con las que esperan construir proyectos estructurales, que asegurarán una producción de cobre en torno a 1,7 millones de toneladas anuales por cerca de 50 años más. Por lo tanto, vislumbran que para el 2030, estos proyectos contribuirán con el 75% de la producción de Codelco.
En detalle, las utilidades del 2021 fueron US$ 1.943 millones, por lo que la medida implicará una reinversión de US$ 583 millones, ejercicio que realizarían de forma similar los siguientes tres años con un promedio de capitalización del 30%. "Con esto el monto de reinversión se alinearía con la capacidad de la corporación de continuar contribuyendo al Fisco", afirman.
Comenzó paro nacional de Codelco en rechazo a cierre de Ventanas
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































