Fuertes lluvias dejan tres fallecidos y seis mil aislados en el sur del país
La situación más grave ocurrió en la comuna de Curarrehue, donde una pareja junto a su hija perdieron la vida tras una remoción de masa que provocó un violento alud.
En un nuevo balance realizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en relación a las intensas lluvias que se han registrado en las regiones del Biobío y Los Lagos en los últimos días, crece el número de personas y viviendas afectadas.
De acuerdo a las cifras entregadas por Senapred, alrededor de seis mil personas están aisladas, además, más de 500 viviendas habrían sufrido daños de diversa consideración.
Sin embargo, la situación que reviste mayor gravedad ocurrió en la comuna de Curarrehue, en la región de La Araucanía, donde una pareja y su hija fallecieron durante la madrugada luego que una remoción de masa en el sector de la Ruta S-965 generara un violento alud.
En ambas regiones la emergencia reporta un total de 249 damnificados, 500 viviendas dañadas y diez inmuebles destruidos en su totalidad, a lo que se suma 5.010 personas en situación de aislamiento en las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, Loncoche, Melipeuco, Carahue, Pucón, Purén y Curarrehue; además de otras 824 distribuidas entre las comunas de Quilleco y Alto Biobío, mientras que en Los Lagos llegan a 443, las que se ubican en Cochamó, y 18 en Los Ríos entre las comunas de Mariquina y Río Bueno.
En la actualidad entre todas las regiones afectadas por este temporal, hay un total de 1.877 clientes sin energía eléctrica, siendo la de Los Lagos la que concentra la gran mayoría con 1.035 usuarios sin suministro.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025

























































































