Balance de Carabineros: 641 personas detenidas por tráfico de drogas en macrozona norte desde enero de 2021
Estudio difundido por la policía uniformada reveló que el 76% de los detenidos son extranjeros.
Un revelador estudio compartió Carabineros de Chile respecto de su trabajo contra el crimen organizado. Durante el tradicional balance semanal de la labor policial, se informó que, desde enero del año pasado, el 76,1% de los detenidos por tráfico de drogas en la zona norte del país son de nacionalidad extranjera. De los 641 aprehendidos por este delito, 488 son de origen foráneo: 365 son ciudadanos bolivianos (56,9%), 63 venezolanos (9,8%), 34 colombianos (5,3%), 19 peruanos (2,9%) y 7 de otras nacionalidades (1,2%), los que se suman a las 153 chilenos infractores (23,9%).
Respecto de las regiones donde se concretaron las detenciones, el mayor registro corresponde a Antofagasta, con 301 aprehendidos, seguida de Tarapacá (158), Atacama (112), Coquimbo (53) y Arica y Parinacota (17). Cabe señalar que en esos territorios, este año Carabineros ha practicado 6.870 controles durante el periodo, y ha conseguido la incautación de más de 9 toneladas de drogas y sobre 167 mil plantas de marihuana. “Queremos dejar muy claro que aquí no se trata de estigmatizar ni generalizar, sino de compartir información que emana de nuestro permanente monitoreo, un estudio que nos resulta muy valioso a la hora de planificar nuestros servicios”, dijo el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata.
Otro dato de interés señala que el 73,2% son varones y el 98,8%, mayores de edad. “Tal como ha ocurrido en los análisis de otros tipos de fenómenos delictuales, hacemos hincapié en que la mayor parte de los detenidos, exactamente el 61,3%, corresponde a jóvenes, en este caso entre 18 y 30 años. Y en un delito que tanto daño causa a las familias. Es una cifra que nos debe hacer reflexionar como padres y como sociedad”, señaló el alto oficial.
“Nuestros carabineros, tanto del nivel operativo como los de las unidades especializadas, a diario redoblan esfuerzos por detener a estos delincuentes y evitar que la droga llegue a los barrios. Vaya un especial reconocimiento para ellos. Esta es otra manera en que nuestra institución cuida, día y noche, a todos los habitantes de nuestro país”, agregó el General Inspector Araya Zapata.
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025