Reciclan líneas de riego de lixiviación en minera Gabriela Mistral
El material es comercializado para la fabricación de nuevos productos, como bolsas de basura y mobiliario, aunque el próximo desafío es avanzar en economía circular.
Desde marzo de este año comenzó a funcionar en la División Gabriela Mistral(DGM) de Codelco, una máquina chipeadora que convierte en pellet las líneas de riego de las pilas de lixiviación en desuso y que en sus primeros meses ha procesado 96 toneladas.
Al respecto, el jefe de Medio Ambiente de la cuprífera, Carlos Astudillo, precisó que hay cerca de 300 toneladas de este material almacenado. “La idea es dejar en cero lo acumulado, despejar nuestros patios y el próximo desafío es alcanzar un proceso de economía circular con estos procesos”, señaló.
La iniciativa, que se enmarca en los compromisos sustentables de Codelco de reciclar el 65% de sus residuos industriales no peligrosos, implicó la instalación de esta máquina en el Centro de Manejo de Residuos de la división, donde las líneas son reducidas hasta convertirlas en pellet, material que es comercializado para la fabricación de nuevas líneas de riego, bolsas de basura, mobiliario, entre muchos otros productos.
En relación al proceso de reciclaje, Cristián García, administrador de contrato de la empresa Resiter, explicó que el material en desuso “se convierten en chips, se envasan y se envían a Santiago, donde se transforman en pellets y se venden a empresas que lo compran para generar nuevos elementos”.
Esta iniciativa no tiene un costo adicional para Gabriela Mistral, puesto que la comercialización del pellet cubre los costos del proceso.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025