Fiestas clandestinas ponen en riesgo biodiversidad de Humedal Vertientes Norte de La Chimba en Antofagasta
"Hemos encontrado de todo, botellas, plásticos, bolsas con droga, neumáticos, colchones y balas".
Desde mayo del 2021, la ONG Raíces Endémicas trabaja en el proyecto "Salvemos las vertientes de La Chimba" en Antofagasta, este lugar de naturaleza se ha visto constantemente amenazado amenazado por los inescrupulosos que realizan fiestas clandestinas en el sector y otros que simplemente, van a botar escombros o basura.
Anael Videla, vicepresidente de ONG Raíces Endémicas, relata que esta problemática data desde hace mucho tiempo. Recuerda que ya en el año 2012 o 2013 acudió para realizar un operativo de limpieza al alero de Antofagasta Joven, mientras que la presidenta de la organización, Carmen Serrano, lleva a cabo actividades similares desde el 2016.
"Mucha basura" es el panorama que persiste. Videla, manifiesta "constantemente nos hablan personas para decirnos que han visto gente carreteando muy tarde o muy temprano en el humedal o camiones que van a botar escombros y residuos".
"Hemos denunciado en reiteradas ocasiones, sobre todo a Carabineros que está frente al sector (5ta. Comisaría La Portada) y sigue pasando lo mismo. Junto a la municipalidad hemos trabajado en el levantamiento del lugar como Humedal Urbano, pero ha sido lento el proceso", indica el vicepresidente de esta ONG.
En cuanto a las fiestas clandestinas, Videla asegura "hemos encontrado de todo, botellas, plásticos, bolsas con droga, neumáticos, colchones, balas, etc. Muchos residuos, donde se intensificó la presencia de los carretes clandestinos en período de pandemia y movimiento restringido".
Asimismo, nos explica porqué este lugar es considerado un humedal. Según la Convención RAMSAR (ratificado por Chile en 1981) los humedales pueden ser ecosistemas en transición entre terrestre y acuático, además sus regímenes de agua pueden ser naturales o artificiales.
Y confirma, "o sea sí es un humedal, lo que pensamos es que proviene de aguas fósiles que se infiltraron en el suelo, en épocas geológicas pasadas y eso provoca el surgimiento de este humedal en la costa".
Declaratoria de Humedal Urbano
Sobre el apoyo recibido por la Municipalidad de Antofagasta, Videla sostiene que han realizado reuniones para contar con respaldo en proceso de declaratoria de Humedal Urbano, instancia a la que adhieren algunos concejales. "Pero el problemas es que siguen pasando las mismas cosas", alertó señalando que "creo que se debe al propio proceso burocrático, o la falta de personal o fiscalización del lugar".
Sin embargo, desde la ONG esperan que "se complete el proceso de Humedal Urbano, tener más recursos para poder intervenir el lugar y contar con estrategias o planes para que sea efectivo su cuidado". Por lo tanto, instan a la comunidad a denunciar directamente a Carabineros y que las personas que consuman alcohol en el sector sean multadas.
"Como ONG Raíces Endémicas consideramos que la conciencia y educación ambiental es muy importante para la ciudad, región y país. Es por esto que el trabajo con la comunidad es crucial, pero también necesitamos que las autoridades con competencia ambiental pueda tener más implicaciones y más formas de prevención y sanción para los actos que perjudiquen el medio ambiente", sostiene Videla.
Para finalizar, nos recuerda "estamos en el desierto más seco del mundo, somo un lugar único en el planeta. Es por esto que debemos cuidar lo que tenemos, uno los pocos humedales costeros de la región, con muchas especies frágiles. Necesitamos formar ese cambio de paradigma en la ciudad, para alcanzar una mayor concientización ambiental en Antofagasta".
Nota de Ángela Gallardo:
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































