En enero la Fundación Ecomets Antofagasta lanzó una campaña destinada a reciclar ropa de bebés en buen estado para entregarla a personas vulnerables y de esta manera evitar que terminara en la basura. Lograron recibir 80 kilos de ropa en donaciones que fueron entregadas para el beneficio de 10 familias.
Maryanella Morales, coordinadora ejecutiva de la fundación, explica "como fundación en enero lanzamos la campaña "Bebés que Ayudan" con el fin de recolectar ropa de bebé y de niño de 0 meses hasta 4 años de edad, la cual le queríamos dar un nuevo destino, que se pudiera reutilizar y que no terminara en la basura".
"Se la queríamos entregar a familias de escasos recursos que no tuvieran para costear ropa o artículos de aseo, tales como jabón o pañales. Hasta una bañera nos llegó", detalla la coordinadora.
La trabajadora social, indica "familias y mamitas postularon a través de un enlace de inscripción, en la cual se le hacían varias preguntas para quedar seleccionadas. Estuvimos lo que quedó de enero y febrero recolectando la ropa, clasificándola por edad, por género. Y ya en marzo pudimos terminar con la campaña (...) se contactó a las personas que habían postulado para poder ir a entregarla".
Sobre los resultados, Maryanella destaca "recolectamos aproximadamente 80 kilos de ropa, y más de 200 pañales de niño y bebé, eran tanto chiquititos como grandes".
Dentro de las familias beneficiadas incluso hubo una madre que esperaba gemelas. "Se vieron beneficiadas 10 familias, en las cuales habían niños pequeños, bebés de meses y también las mamás que estaban embarazadas", asegura la coordinadora.
Maryanella recalca, "evitamos que 80 kilos de ropa terminara en la basura, la industria de la ropa es una de las mayores contaminantes en el mundo. Así que pudimos evitar que se siguiera contaminando y se le dio un nuevo uso. Queremos seguir haciendo este tipo de campañas para niños más grandes y también para adultos en un futuro".
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.