Con la motivación de aportar al cuidado y conservación de los distintos sitios naturales, barrios y plazas de la ciudad, más de cincuenta organizaciones sociales y comunitarias de Antofagasta postularon a la primera convocatoria abierta del programa Antofa Circular.
La iniciativa pionera presentada por Escondida | BHP y CREO Antofagasta aspira a reducir los más de 200 microbasurales urbanos y la contaminación por basura en playas y en el borde costero. Así, un jurado experto seleccionó diez iniciativas de triple impacto, es decir, focalizadas en lo social, económico y ambiental, que serán encabezadas por líderes locales con reconocidas trayectorias y actores emergentes, que serán los encargados de hacer de Antofagasta una comuna circular y consciente del cuidado medioambiente, dándoles a los residuos una segunda oportunidad de uso.
“Antofa Circular se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de nuestra compañía, y nos permite, junto a los líderes medioambientales de la región, avanzar en conjunto para enfrentar el gran desafío del cambio climático. De esta forma no sólo estamos entregando las herramientas para generar un aporte ambiental, social y económico en las comunidades y las personas, sino que también contribuyendo a una Antofagasta más limpia y sustentable”, indicó Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.
Las 10 soluciones seleccionadas apuntan a contribuir en lo relativo a gestión de residuos orgánicos, compostaje, educación ambiental, desarrollo de productos a partir de material reciclado, revalorización de residuos industriales, aplicaciones digitales para promover la economía circular y la instalación de contenedores comunitarios, entre otros.
Las organizaciones recibirán un aporte inicial de $2 millones e ingresarán a la fase de Fortalecimiento, para robustecer sus iniciativas. Luego, las cinco mejores propuestas accederán a la etapa de Posicionamiento, donde obtendrán un aporte adicional de $8 millones, y finalmente se seleccionarán las dos ganadoras, que obtendrán $30 millones cada una y un plan de escalamiento que incluye viajes de estudios, talleres y alianzas estratégicas con empresas públicas, privadas y potenciales inversionistas.
Además, Antofa Circular contempla una serie de actividades para involucrar a la ciudadanía, mediante charlas y votación popular para priorizar los proyectos más beneficiosos para la comunidad. En noviembre se proyecta un gran festival, de carácter familiar, para coronar ésta y otras iniciativas socioambientales impulsadas por Escondida | BHP en Antofagasta.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.