Durante la última jornada, se dio a conocer una entrevista realizada por El Mercurio al exseremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, quien se refirió a las diferentes consideraciones del Caso Convenios que, desde diciembre pasado, lo tiene bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
En detalle, la otrora autoridad continúa en investigación tras ser sindicado como uno de los principales nombres ligados al traspaso de fondos a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo.
Dentro del diálogo sostenido con el citado medio, exseremi defendió su actuar y aseguró que su rol en los traspasos de dinero a las fundaciones mencionadas "fue limitado". Asimismo, detalló que "sólo firmó los convenios y autorizó las transferencias de fondos, pero que la selección de las fundaciones no dependía de él", inició.
"Aquí hay nombres que la Fiscalía ha pasado por alto. Por ejemplo, la funcionaria Yasna Contreras, que lleva más de 10 años trabajando en el Serviu y que es una de las autoridades que tienen que intervenir en el proceso de designación de fundaciones", sumó.
"Si aquí hay delito, ¿por qué ella no está siendo investigada?", cuestionó el imputado.Contreras comentó todo esto, simplemente para más tarde mencionar además a Verónica Serrano, quien a la fecha de los hechos era secretaria ejecutiva del Programa de Campamentos y tía de Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda.
Según Contreras, ella jugó un rol clave en la validación de los convenios y él mismo cuestionó el por qué no permanece bajo investigación."¿Por qué esas autoridades no son investigadas con el rigor con que yo he sido investigado? Aquí se quiere cortar el hilo por lo más delgado, y soy yo", aseveró.
Así las cosas, igualmente el matutino le consultó por los chats filtrados entre el representante de Democracia Viva, Daniel Andrade y la diputada Catalina Pérez, en los que esta última le recomendaba hacer parecer el edificio que figuraba como dirección de la fundación como un lugar de trabajo.
“Es sabido que esos comentarios tienen que haber sido en el contexto de una coordinación que hubo, que es de público conocimiento, a partir del 7, 9 de junio. Ahí existió efectivamente una coordinación previo al estallido del caso, comunicacional y política, que fue, hasta donde a mí me consta, liderada por el senador (Juan Ignacio) Latorre, en su rol de presidente de Revolución Democrática”, señaló al respecto. Una coordinación que, según mencionó, habría sido en conjunto con el gobierno.
Sobre el senador aseguró “su forma de desenvolverse fue muy desafortunada” y lo apuntó como uno de los grandes responsables del colapso de Revolución Democrática por el mal manejo político que tuvo.
Por otra parte y al concluir, Contreras refrendó que es falsa la acusación sobre tráfico de influencias entre él, Catalina Pérez y Daniel Andrade, y negó que hubiera participación de la participación de la parlamentaria u otras personas de Revolución Democrática cuando se estaban buscando nuevas organizaciones.
Con todo, vale recordar que actualmente Carlos Contreras es el único involucrado que permanece privado de libertad mientras se desarrolla la investigación por fraude al fisco reiterado.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.