Exponor 2024: Gobierno anuncia acuerdos para reducir tramitación de permisos
Actualmente existen 62 proyectos de inversión de más de $100 millones de dólares en tramitación de permisos en la Región de Antofagasta.
Este lunes 3 de junio comenzaron las tres jornadas de la feria minera Exponor 2024, lugar donde tuvieron lugar una serie de acuerdos para la reducción de stock de
permisos y autorizaciones sectoriales en la Región de Antofagasta.
Para contextualizar la situación, desde el gobierno expusieron que hace más de 10 años el Estado arrastra un excesivo retraso en la entrega de autorizaciones sectoriales, principalmente por tiempos de demora, sobredemanda en los servicios públicos y la falta de información centralizada.
Actualmente, en la Región de Antofagasta existen 62 proyectos de inversión de más de 100 millones de dólares en tramitación de permisos. Iniciativas de índole minera, energética e infraestructura
(desaladora). Esto contempla una inversión total de $39.577 millones de dólares y la creación de más de
14.000 nuevos puestos de trabajo permanentes en la región.
Frente a lo cual, el Ministerio de Economía junto al Gobierno Regional
de Antofagasta desarrollan un plan de trabajo que pretende acelerar la materialización
de dichos proyectos, reduciendo el stock de permisos y autorizaciones pendientes.
Concretando estas iniciativas en tramitación, pretenden generar un impulso en las inversiones locales que produzca un impacto directo en el empleo y la economía regional.
Para reducir los permisos pendientes han fijado cuatro etapas:
- La Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio del Economía y la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta, debe identificar el total de los permisos en cada organismo sectorial.
- Cuantificar y formular las metas de los recursos necesarios para reducir los permisos pendientes.
- Celebrar convenios con los organismos sectoriales, el Gobierno Regional y el Ministerio de Economía Fomento y Turismo.
- Reducir los permisos pendientes a través del monitoreo y reportes públicos por parte del
Gobierno Regional junto al Ministerio de Economía.
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025
































































































