Subdivisiones de CDA Femenino denuncian precariedad y amenazas del club
Viaje en que mantuvieron a las menores de edad casi un día sin alimentación detonó la publicación viralizada en redes. Apoderados denuncian presiones y amenazas por parte del club.
Sin ropa institucional ni zapatos de fútbol y como por si fuera poco, sin una cancha adecuada para entrenar, en esa condición estarían las divisiones, tanto Sub-16 como Sub-19, que pertenecen al equipo femenino del Club de Deportes Antofagasta. Luego de la denuncia en redes sociales y que el fin de semana no se presentaran a jugar, este lunes en la tarde mantendrían una reunión con el club.
La precariedad se remonta al campeonato de apertura cuando disputaban los play off con Iquique. No pudieron viajar porque simplemente no hubo pasajes, ni ninguna coordinación para llegar al encuentro. Aunque la gota que rebalsó el vaso fue en un viaje a Coquimbo, cuando habrían estado casi un día sin alimentación porque no les depositaron el dinero para almorzar y cenar.
Fernanda Tapia, jugadora de la Sub-19 que viralizó la carta de denuncia en redes sociales, explica los hechos a Carolina Salinas en El Matinal de Antofagasta. "En primera instancia entrenábamos en el Estadio Regional, cuando llegamos e1 2022 la mayoría, cuando se hizo obligatorio que cada club femenino profesional tuviera su sub".
"Luego el CDA tuvo sus problemas con la Municipalidad, nosotras quedamos sin cancha y desde ahí que no se nos consideró para nada. Los implementos con los que estuvimos entrenando en Trocadero, en el Balneario, incluso en la Cancha Las Almejas, donde entrábamos por debajo de una lata. Y se nos pedía no asistir con la ropa del club, ya que nos podían echar Carabineros o cualquier otra institución que estuviera encargada", comienza relatando sobre el irregular trato hacia los equipos de las subdivisiones.
En su experiencia personal, Fernanda, manifiesta "tuve una infección urinaria (...) y no teníamos baño, ni siquiera un servicio básico por estar ahí. En el balneario Trocadero nos terciamos hasta con un muerto (...) a veces las mismas canchas estaban ocupadas, a veces teníamos que tratar de hablar con las personas que estaban ahí o simplemente ir a la arena".
"Tuvimos una reunión con Juan Pablo (Morales), que es el gerente. Dijo que nosotros éramos fútbol formativo y no profesional, cosa que a mi me molesta porque a fin de cuentas nosotras estamos en el registro de la ANFP, que es la Asociación de Fútbol Profesional. Entonces no somos solo formativos, somos la proyección de lo que hoy es el fútbol nacional", aclara la deportista.
Luego de que hicieran pública esta denuncia, Fernanda indica que el club las contactó. "Nos llaman en la noche tipo 10:00 a una reunión, con el que ahora será nuestro DT (director técnico), porque cabe destacar que nuestro DT renunció porque no le pagaban".
"Dijimos que si nosotras no teníamos lo mínimo, no nos íbamos a presentar, que por favor se lo comunique a CDA. Ellos se enteran de que no nos vamos a presentar el día sábado en la mañana, porque jugábamos a las 9:00 y a las 11:15 horas. Nos dicen que si por favor podemos hacer una reunión urgente, les dijimos que no", insistencia que se prolongó hasta la madrugada, trato bastante criticable al tratarse de mujeres menores de edad.
Gissel Vallejo, mamá y apoderada de Fernanda, también se suma a las críticas de la poca seriedad en la organización del club para con sus hijas. "Como papás no podíamos organizar un fin de semana con nuestros hijos, porque no teníamos itinerario, no teníamos idea si viajaban o no viajaban. Estábamos en la incertidumbre (...) hasta tres horas antes nos avisaban que las niñas iban viajando".
Incluso hubo ocasiones en que no llegaban la totalidad de las jugadoras, arriesgándose a una lesión por la sobreexigencia de no contar con cambios. Además, un apoderado donó los implementos con que entrenan.
"A las niñas se les dio solo 5 o 6 pelotas por parte del club (...) sufrimos amenanzas, hicimos una carta, la redactamos, pero el profesor de las chicas nos avisó que si hacíamos algo así, dirigencia había mandado a decir que (...) si hacíamos algo simplemente iban a sacar a la chica", explica Gissel.
Sobre los uniformes que ella gestionó, la madre agrega "cuando llegas a una ciudad, todas las niñas andan con sus buzos súper presentables y nuestras niñas andaban con un polerón que les dieron cuando iniciaron, que era un polerón súper delgado con el cierre roto y percudido, es una vergüenza".
Pero les advirtieron que no podían usar el buzo gestionado por los apoderados. "Chica que suba un TikTok, que suba lo que sea a redes sociales con este buzo será desvinculada de inmediato del club. Entonces ahí quedamos con brazos cruzados. Porque esta carta la hicimos hace dos meses y nunca la pudimos enviar".
Compartimos entrevista para El Matinal de Antofagasta:
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025




















































































