Universidades, colegios subvencionados y particulares se suman a paro nacional en Antofagasta
Convocatoria a marcha comienza a las 11:30 horas en Avenida Argentina. Jornada contempla otras actividades como una caravana en la tarde y un "tecito informativo".
Al menos 50 recintos de educación dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), además de algunos establecimientos subvencionados, la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, también comunidades provenientes de Mejillones y Tocopilla, se han sumado a la convocatoria de paro nacional este lunes 25 de marzo.
Sin contar, a los casi 10 establecimientos que se encuentran en jornada de reflexión tras las movilizaciones iniciadas a propósito de la muerte de la profesora Katherine Yoma, que generó un debate nacional respecto a la desprotección que experimentan los docentes en sus lugares de trabajo frente al acoso laboral, acoso sexual y maltrato.
Un gran número de establecimientos adheridos en contraste a las declaraciones del alcalde de Antofagasta y presidente del directorio de la CMDS, Jonathan Velásquez, quien ha intentado bajarle el perfil a las movilizaciones señalando que se trata de un pequeño sector junto con acusar utilización política de la causa.
Por medio de diferentes comunicados, incluso de colegios particulares, el gremio ha expresado conmoción por lo sucedido con la profesora de inglés, además de adherir a las demandas de herramientas efectivas para la protección de los trabajadores de la educación frente a hechos de violencia.
Sanciones concretas frente a la negligencia de las autoridades en materia de seguridad y protección. Impulsando además la creación de la Ley Katherine Yoma para el mismo fin.
Entre los sindicatos y establecimientos que se sumaron, está el Colegio San Agustín, SIPPE de Netland School, Colegio Bautista Lois Hart, Sunflower School, Colegio Don Bosco, Jardín Infantil Esperanza, Colegio Bicentenario Sagrada Familia, Colegio Santo Tomás, Liceo Experimental Artístico, Colegio Divina Pastora, Colegio Antofagasta, entre otros.
La marcha de este lunes 25 de marzo convocada por el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) junto al Colegio de Profesores, comienza a las 11:30 horas frente al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta en Avenida Argentina y llegará hasta la Municipalidad en Avenida Séptimo de Línea.
Durante la jornada están programadas otras actividades como una caravana a las 17:30 horas, organizada por los Sindicatos de Colegios Subvencionados y Particulares. También tendrá lugar un "tecito informativo" a las 18:30 horas en el frontis del Liceo Domingo Herrera Rivera ubicado en calle Llanquihue.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025