La Seremi de Educación aclaró el tema de la subvención escolar para los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) que se mantienen paralizados, luego que el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, sostuviera en un video que "si los niños no van a clases no vamos a recibir esta subvención".
En el registro, el edil explica "por cada niño que va a clases recibimos una subvención, la subvención va de parte del Ministerio de Educación y la subvención es dinero, que nosotros utilizamos para pagar insumos, para pagar las cuentas, para pagar los sueldos de los profesores y muchas cosas más que tienen relación con la educación" y sentencia "si los niños no van a clases no vamos a recibir esta subvención".
Ante lo cual, la Seremi de Educación aclara "respecto al pago de subvención escolar para los establecimientos municipales que se mantienen movilizados en la comuna de Antofagasta, hay que precisar que estos fondos se transferirán en base al calendario de recuperación de clases que presente la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS)".
Procedimiento para el cual, indican que "desde la Seremi de Educación se solicitó al sostenedor la presentación del calendario de recuperación y nos encontramos a la espera de la respuesta para tramitación".
Para cerrar la autoridad regional de Educación hace un "llamado a avanzar en la construcción de acuerdos".
"Esperamos que los sindicatos y la CMDS prioricen el camino del diálogo, a fin de propiciar un trabajo mancomunado que permita que las y los estudiantes retornen cuanto antes a clases y se avance en condiciones que permitan resguardar la convivencia y el bienestar de todas y todos los integrantes de las comunidades educativas", cierra la seremi.
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.