A través de una investigación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva en contra de Emprenor y Emprenort, empresas financieras que se encargaban de entregar créditos a personas no bancarizadas de bajos recursos, como adultos mayores y dueñas de casa propietarias de una vivienda para dejar en garantía.
Ante esto, estas empresas operaban principalmente en Antofagasta, donde ejercían acciones judiciales de cobro cuando la persona se encontraba en caso de morosidad solicitando el remate de la vivienda.
Asimismo, la acción legal fue interpuesta ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta tras una minuciosa investigación realizada por el SERNAC que incluyó requerimientos de información, una fiscalización presencial y la citación a declarar ante el representante legal.
Para contextualizar, el SERNAC detectó que los créditos ofertados a las y los consumidores por parte de Emprenor y Emprenort dirigidos a mujeres dueñas de casa y adultos mayores, eran productos hipotecarios que no cumplirían con los requisitos legales mínimos establecidos para este tipo de contratos. Es por esto, que las personas al momento de contratar los servicios crediticios debían ser propietarios de una vivienda para luego firmar diferentes documentos como pagarés y contratos de hipoteca con garantía general, los cuales contienen diversas cláusulas abusivas.
Dado lo anterior, las personas recibían créditos de hasta $170 millones de pesos que debían ser pagados en un máximo de 60 cuotas. Sin embargo, al no tener el monto de la cuota para pagar, las empresas ponían en remate las propiedades.
Po consiguiente, el Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda se refirió a la demanda y señaló que "a través de esta demanda colectiva vamos a buscar las más altas multas para las empresas Emprenor y Emprenort por haber vulnerado la Ley, aunque nuestro foco principal es que todas las personas que fueron afectadas se les sea restituido todo el dinero cobrado ilegalmente en los casos que corresponda".
Finalmente, para quienes crean ser parte del grupo de consumidores que pudieron ser afectados por estas empresas deben ingresar al Portal del Consumidor con su clave del SERNAC o Clave Única. También puede llamar gratis al 800 700 100 de lunes a viernes de 9:00 a 21 horas y sábado de 09:00 a 19:00 hrs. o acudiendo a la oficina de atención de público ubicada en Pasaje Argomedo 269, Antofagasta, e-mail: antofagasta@sernac.cl, Horario: lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hrs.
el martes pasado a las 13:06
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el martes pasado a las 17:29
el martes pasado a las 13:06
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el martes pasado a las 18:30
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.