Prohíben funcionamiento de restaurante Fusión Patagonia en Antofagasta
Fiscalizadores de la Seremi de Salud detectaron incorrectos procedimientos del personal, impregnación de grasa en superficies y alimentos con pérdida de la cadena de frío.
La Seremi Salud informó que inició un sumario sanitario y prohibió el funcionamiento del restaurante Fusión Patagonia, ubicado en Avenida Bernardo O'Higgins (sector Parque Brasil), debido a graves deficiencias sanitarias.
En el comunicado de prensa emitido por la autoridad sanitaria, se detalló que durante esta jornada, profesionales del área de alimentos de la Seremi, constataron que el recinto presentaba fallas de infraestructura, incorrectos procedimientos con relación al uso de materias primas, impregnación de grasa en superficies de trabajo y filtros de campana con mala absorción del calor.
Además, se encontraron productos con pérdida de la cadena de frío, malas prácticas del personal e inexistencia de lavamanos en sectores de manipulación de alimentos.
La autoridad precisó que la fiscalización al restaurante es parte de la política institucional, de realizar inspecciones tanto a locales establecidos como en el comercio ambulante no autorizado.
Finalmente, se informó que el restaurante arriesga multas que van entre un décimo y las mil UTM, manteniéndose con prohibición de funcionamiento hasta que demuestre que ha dado corrección a todas las falencias halladas por la autoridad de salud.
el viernes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 10:16
el viernes pasado a las 9:21
el jueves pasado a las 11:39
el sábado pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 13:08
el viernes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 10:16
el viernes pasado a las 9:21
el jueves pasado a las 11:39
el sábado pasado a las 13:53
8 de septiembre de 2025
Con un trabajo coordinado entre diversas instituciones y la Municipalidad, buscan garantizar el buen funcionamiento de las ramadas, enfocándose en la seguridad, el orden y la limpieza para el disfrute de la comunidad.
8 de septiembre de 2025

5 de septiembre de 2025
6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
6 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
Esta normativa no solo faculta a los municipios a coordinar estos trabajos con las empresas de telecomunicaciones, sino que también permite aplicar multas a quienes no cumplan.
La Prefectura de Carabineros Antofagasta dio cuenta del hecho al Ministerio Público. Paralelamente, se inició la investigación administrativa correspondiente.
Con una inversión de 14.9 millones de dólares permitirá a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) contar con una herramienta clave para combatir el crimen organizado y responder a emergencias en la región.
El objetivo es mejorar la seguridad vial y el ordenamiento urbano, así como agilizar el flujo del transporte público. Las autoridades advierten que los infractores deberán enfrentar un costo significativo.
Varias regiones sufrirían recortes, entre ellas Antofagasta y Aysén, con una baja total de 1,9%, mientras la RM tendría un alza.
El gobernador de Santiago es investigado por fraude al fisco y cohecho en un convenio de $1.800 millones de la fundación ProCultura. Además, enfrenta un requerimiento en el Tricel.
La operación de inteligencia permitió interceptar a la organización criminal con un gran cargamento de cannabis sativa que pretendía distribuir en la zona central.
Con el objetivo de mejorar la atención a los estudiantes, Junaeb inauguró una nueva oficina dedicada exclusivamente a la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en el centro de Antofagasta.
El 51% desaprueba la educación en Chile y un 73% califica la salud mental de los jóvenes como mala, la cifra más negativa del mundo según el Monitor de Educación 2025 de Ipsos.
El proyecto, que contempla la instalación de 1.245 cámaras y 64 pórticos lectores de patente, permitirá a las policías contar con más y mejores medios de prueba para investigar delitos y aumentar la trazabilidad del crimen en Antofagasta, Calama y Tocopilla.
4 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025