Peligra Festival de Antofagasta 2024 por presuntas irregularidades en versión anterior
Concejal Luis Aguilera indicó que entregará los antecedentes a Contraloría, Fiscalía y Consejo de Defensa del Estado, por la eventual comisión de delitos.
Este martes en la noche se conoció que peligra la realización del tradicional Festival de Antofagasta para este verano 2024, esto por presuntas irregularidades cometidas en la versión anterior, que llevaron al rechazo de su rendición de cuentas por parte de la Dirección de Control de la Municipalidad de Antofagasta.
Según explica el concejal Luis Aguilera, la Dirección de Control entregó un lapidario informe al Concejo Municipal donde rechazan la rendición de cuentas del festival del 2023 por no haber resguardado los recursos públicos, debido al no cobro de multas por parte de la Corporación Cultural de Antofagasta, las cuales habrían sido rebajadas a $100 millones de pesos, junto con el acuerdo de cuatro eventos para pagar la sanción.
"Recordemos que la celebración del aniversario 144 de Antofagasta, no estuvo exento de problemas, ya que debido al no cumplimiento del aforo y a una serie de deficiencias, como la falta de baños entre otras cosas, la productora contratada FYM fue sancionada con una multa de $518.335.000.-", sostiene Aguilera.
El edil indica que el no cobro de esta sanción, constituye "un potencial detrimento a las arcas municipales, toda vez que ese monto debió ser reintegrado a la Municipal".
Ante el hecho que describe, indica que entregará los antecedentes a Contraloría, Fiscalía y Consejo de Defensa del Estado para su revisión y fiscalización.
Aguilera además adelanta que pedirá explicaciones al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, en el Concejo Municipal de este miércoles. "Explique porqué permitió esta rebaja sustancial de multas y estos arreglos de producciones anuales que incluso podrían constituir delito", recalca el edil.
El concejal añade que Velásquez estaría solicitando $700 millones a menos de un mes de la realización del Festival de Antofagasta, evento que no estaría asegurado debido a estas denuncias.
Cabe indicar, que la sesión ordinaria del Concejo Municipal está fijada este miércoles a las 11:00 de la mañana y puede verse a través de la página de Facebook de la Municipalidad de Antofagasta.
Nota de archivo: Productora del Festival de Antofagasta denuncia no pago de servicios.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.