Tras semanas de intensa movilización, el seremi de Educación, Alonso Fernández, anunció el fin de la paralización de docentes que se desencadenó tras la trágica muerte de la profesora Katherine Yoma. Fernández confirmó la noticia, destacando un retorno gradual a las clases y llamando a los apoderados a enviar a sus hijos de vuelta al aula en los próximos días.
En una entrevista con TL, el seremi señaló que durante un largo período, se interrumpió la comunicación entre los profesores y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, "es ahí donde realizamos labores de mediación y estableciendo puentes de diálogos para que los actores vuelvan a la mesa, a tratar los temas de fondo que dieron inicio a esta movilización para que estos hechos no se vuelvan nunca más a repetir".
Fernández subrayó la importancia de un plan integral denominado "Plan Antofagasta", destinado a abordar los desafíos de convivencia escolar a nivel regional, mejorar el bienestar de los equipos educativos y transformar las unidades educativas en espacios seguros y de bienestar.
Además, el seremi mencionó el trabajo conjunto con la familia de Katherine Yoma y los parlamentarios regionales para respaldar iniciativas legislativas que dieron origen a la "Ley Katherine Yoma", actualmente en discusión en el Congreso.
El llamado a la vuelta a las aulas se produce mientras se trabaja en los reglamentos internos, la mejora de los protocolos y la implementación del Plan Antofagasta.
Por otro lado, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación y el Colegio de Profesores Comunal Antofagasta anunciaron que hasta el miércoles realizarán jornadas de balance de la paralización, y el jueves y viernes trabajarán con los estudiantes desde las 08 hasta las 13 horas.
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
27 de junio de 2025
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.
Además de la práctica de distintas disciplinas, la jornada incluyó una exposición de camisetas oficiales y una valiosa muestra de antorchas paralímpicas históricas.
Con esto, es el primer Jefe de Estado en ejercicio que se convierte en padre en las últimas nueve décadas.
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.