A tres años del estallido social en Chile, trabajadores, profesionales y dirigentes sociales rememoran aquellos meses que marcaron al país y que pusieron en el debate diversas demandas sociales exigidas por la ciudadanía. Recuerdan los primeros días, las discusiones y organizaciones que se gestaron en la comuna de Antofagasta. Todo en la siguiente crónica.
Los funcionarios del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) iniciaron movilizaciones por el despido de nueve trabajadores este mes, a los que se sumarían 30 más cuando finalice el año. Este martes realizaron una manifestación en el Hospital Regional de Antofagasta y denunciaron presiones por parte del Servicio de Salud. Aseguran que de no cumplirse sus demandas paralizarán las atenciones básicas.
Tal como había sido anunciado por el gremio, este martes comenzaron las movilizaciones a nivel regional del SAMU en Antofagasta. Paralización de actividades que responde al anuncio de despidos, nueve trabajadores que deberían dejar sus labores este 30 de septiembre. Además de otros 30 trabajadores que serían desvinculados hasta diciembre. Ana Pizarro, presidenta de la Asociación de Funcionarios SAMU Región de Antofagasta, explicó de esos nueve honorarios tenemos dos médicos, dos médicos que trabajan en el centro regulador, los cuáles son quienes dan las indicaciones médicas. Estos funcionarios se van sin tener sus vacaciones y sin estar con su descanso reparatorio, que eso es una ley. La ley dice que todos los trabajadores y trabajadoras que participaron en la pandemia, les van a dar 14 días de descanso reparatorio. Ellos no van a poder sacar su descanso y tampoco se los van a pagar, sostiene la dirigente. Desde el gremio indican que los despidos serán a nivel regional. En Calama es terrible el tema de los accidentes, todo lo que está pasando, la delincuencia, en todo siempre está la ambulancia, pero ellos allá es del doble que Antofagasta (...) tenemos Tocopilla por otro lado, que el 30 de diciembre Tocopilla va a quedar totalmente desprotegido, va a quedar con una ambulancia avanzada y una ambulancia básica, advierte Pizarro. La dirigenta, agrega cuando tengan que hacer trasladados a Antofagasta, qué es lo que va a quedar en Tocopilla. Es lo mismo que pasa en Mejillones, en Mejillones contamos con una ambulancia y así en las cinco comunidades la brecha es totalmente importantísima. LEE TAMBIÉN: Funcionarios del SAMU anuncian paro regional en Antofagasta Funcionarios de SAMU Base #Tocopilla se movilizan ante anuncio de despidos de funcionarios a honorarios a nivel regional y local. pic.twitter.com/x40MZM85L7 — Pablo Víctor Mamani (@pmamanip) September 27, 2022
Estudiantes y representantes de seis establecimientos educacionales de la comuna de Antofagasta conversaron con Antofagasta TV, en relación a las demandas que están visibilizando a través de diversas manifestaciones. En este sentido, los jóvenes sostuvieron que la educación municipal tiene graves problemas, coincidiendo con la postura que han expresado profesores y trabajadores de la educación.
A través de un comunicado, la comunidad docente del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo (A-16) de Antofagasta, informó que comenzaron una movilización este lunes de brazos caídos. Según detallan, esto se debe a graves casos de violencia al interior del recinto que se han tornado recurrentes. A la fecha se ha exigido reuniones urgentes con el director, Sr. Juan Herrera Veas, quien evade el reunirse con el cuerpo docente. Dichas reuniones han sido solicitadas debido a los casos graves de violencia interna que se han vuelto recurrentes durante este año; incluso, con amenazas que atentan contra la vida de docentes, estudiantes y con la sana convivencia del liceo, sostienen en el documento. Además, señalan que solidarizan con la familia, compañeros y amigos del joven estudiante Ángel García, fallecido en un hecho de violencia el fin de semana en la comuna. Situación que está siendo investigada por el Labocar y OS9 de Carabineros. Organizan velatón por trágica muerte de joven en Antofagasta