Ordenanza municipal regulará horarios y funcionamiento de barberías en Antofagasta
A contar del 1 de mayo además, se fijarán medidas para evitar ruidos molestos o actividades ajenas a este rubro.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, este martes se aprobó la nueva ordenanza municipal relativa al funcionamiento de los salones de belleza, barberías, y/o peluquerías, que regula su horario, ruidos molestos y otras actividades ajenas a su propio rubro.
Esta normativa responde a un interés ciudadano y un serio debate y reuniones de trabajo entre los concejales y directores de la Municipalidad de Antofagasta, para buscar un consenso velando por la libertad de trabajo, seguridad y orden público.
Esta ordenanza empezará a regir el 1 de mayo, la que considera dos horarios, uno de verano, desde el 21 de septiembre al 21 de marzo del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 20 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 21 horas.
Mientras que el horario de invierno, desde el 22 de marzo al 20 de septiembre del año respectivo, el horario de funcionamiento será de domingo a jueves desde las 9 a las 19 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 9 a las 20 horas.
Respecto a los ruidos molestos, esto regirá de acuerdo al Decreto Supremo Nº 381, del Ministerio de Medio Ambiente (2012), norma de emisión de ruidos generados por fuentes elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº 146 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y cualquier otra norma aplicable al respecto, dice el documento aprobado.
La fiscalización estará a cargo de Carabineros e inspectores municipales, no obstante, la propia labor que realizan diversos servicios públicos, propios a su naturaleza. Las sanciones van desde 3 UTM y en caso de nuevo incumplimiento llega a 5 UTM y en caso de reincidencia, es decir, 2 ó más incumplimientos, puede determinarse el cierre del local.
Finalmente, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó "que estábamos desde hace un tiempo mirando experiencias de otros municipios, no sólo de Calama, y estamos agradecidos del Concejo Municipal, dado que ellos (concejales) levantaron y lideraron este tema colaborando con los equipos municipales de seguridad, sacando en tiempo récord esta ordenanza. Esto es lo que quieren ver los vecinos, un trabajo colaborativo entre concejales y alcalde”, cerró.
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.