Con la música de Los Jaivas Escondida | BHP y Fundación Ruinas de Huanchaca inauguran inédita Sala de Los Patrimonios
Más de mil personas participaron en la ceremonia de apertura del nuevo espacio museográfico que ofrece una experiencia inmersiva e interactiva sobre los principales patrimonios de la Región de Antofagasta. El evento concluyó con un concierto de Los Jaivas, agrupación que cumplió 60 años de trayectoria musical.
Con las históricas Ruinas de Huanchaca de fondo y la música de Los Jaivas, este jueves 29 de agosto se inauguró la “Sala de Los Patrimonios”, primera exposición permanente del país dedicada al reconocimiento del patrimonio cultural material e inmaterial de la Región de Antofagasta.
El espacio museográfico es presentado por Escondida | BHP y la Fundación Ruinas de Huanchaca, se distingue por su enfoque interactivo y audiovisual permitiendo a los visitantes embarcarse en un viaje espacio-temporal a través de ocho patrimonios de la región, revelados progresivamente: geológico, paleontológico, biológico, arqueológico, etnográfico, histórico, industrial y astronómico, ofreciendo una innovadora experiencia educativa y enriquecedora para todas las edades.
“Nuestro trabajo es un diálogo constante con la historia, siendo no sólo la conservación del monumento lo que nos impulsa, sino también la puesta en valor del patrimonio y sus significados, promoviendo la reflexión de la comunidad e invitándolos a ser parte de esto. Con la inauguración de esta nueva sala, estamos invitando a todos a un viaje que fusiona conocimiento, creatividad e innovación, donde podremos reencontrarnos con el patrimonio de Antofagasta mediante una experiencia única”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.
En tanto, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, manifestó que “esta sala es una expresión concreta de nuestra identidad nortina, un legado cultural que resalta la diversidad de nuestro territorio y la importancia de esta zona geográfica como fuente de bienestar y progreso, en el que se incluye también el patrimonio industrial, centrando en minería del cobre. Queremos que quienes visiten esta sala conozcan un poco más de los tesoros que han dado forma a la región y su gente”.
La ceremonia de inauguración contó además con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, quien destacó la relevancia de un espacio museal de este tipo para la región. “Estoy convencida de que los museos son espacios de aprendizaje lúdico para todas las edades. Por eso, inaugurar esta nueva Sala de los Patrimonios con su propuesta inmersiva e interactiva, es una excelente noticia que poner en valor a la región. Queremos museos para Chile, y desde esta subsecretaría estamos comprometidos a seguir apoyando todas las iniciativas que acerquen los patrimonios a las comunidades”, señaló la subsecretaria.
Patrimonio y tecnología
Equipada con tecnología avanzada, la nueva sala presenta mesas táctiles, proyecciones envolventes y recursos tridimensionales que enriquecen la experiencia del visitante. Estas innovaciones permiten una inmersión profunda en los diversos aspectos del patrimonio, facilitando una mayor conexión entre la comunidad y los diversos contenidos.
La preparación del proyecto se extendió por cerca de 1 año y medio y en él participaron más de 20 personas, entre ellos historiadores, geólogos y paleontólogos de la región. La instalación interactiva estuvo a cargo de laboratorio RioLab.
La nueva muestra se suma a la colección permanente del Museo Ruinas de Huanchaca y considera un plan de mediación guiado, además de diversas actividades dirigidas a establecimientos educacionales y público general.
Concierto de Los Jaivas
La jornada cultural concluyó con un concierto de Los Jaivas, agrupación que en 2023 celebró 60 años de trayectoria. Cerca de mil personas disfrutaron de un repertorio que se extendió por más de una hora, evidenciando el legado musical de una de las bandas más relevantes de Latinoamérica.
La “Sala de los Patrimonios” puede ser visitada de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas. Para más información visitar www.ruinasdehuanchaca.cl o a través del Instagram @RuinasdeHuanchaca.
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































