Con la música de Los Jaivas Escondida | BHP y Fundación Ruinas de Huanchaca inauguran inédita Sala de Los Patrimonios
Más de mil personas participaron en la ceremonia de apertura del nuevo espacio museográfico que ofrece una experiencia inmersiva e interactiva sobre los principales patrimonios de la Región de Antofagasta. El evento concluyó con un concierto de Los Jaivas, agrupación que cumplió 60 años de trayectoria musical.
Con las históricas Ruinas de Huanchaca de fondo y la música de Los Jaivas, este jueves 29 de agosto se inauguró la “Sala de Los Patrimonios”, primera exposición permanente del país dedicada al reconocimiento del patrimonio cultural material e inmaterial de la Región de Antofagasta.
El espacio museográfico es presentado por Escondida | BHP y la Fundación Ruinas de Huanchaca, se distingue por su enfoque interactivo y audiovisual permitiendo a los visitantes embarcarse en un viaje espacio-temporal a través de ocho patrimonios de la región, revelados progresivamente: geológico, paleontológico, biológico, arqueológico, etnográfico, histórico, industrial y astronómico, ofreciendo una innovadora experiencia educativa y enriquecedora para todas las edades.
“Nuestro trabajo es un diálogo constante con la historia, siendo no sólo la conservación del monumento lo que nos impulsa, sino también la puesta en valor del patrimonio y sus significados, promoviendo la reflexión de la comunidad e invitándolos a ser parte de esto. Con la inauguración de esta nueva sala, estamos invitando a todos a un viaje que fusiona conocimiento, creatividad e innovación, donde podremos reencontrarnos con el patrimonio de Antofagasta mediante una experiencia única”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.
En tanto, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, manifestó que “esta sala es una expresión concreta de nuestra identidad nortina, un legado cultural que resalta la diversidad de nuestro territorio y la importancia de esta zona geográfica como fuente de bienestar y progreso, en el que se incluye también el patrimonio industrial, centrando en minería del cobre. Queremos que quienes visiten esta sala conozcan un poco más de los tesoros que han dado forma a la región y su gente”.
La ceremonia de inauguración contó además con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, quien destacó la relevancia de un espacio museal de este tipo para la región. “Estoy convencida de que los museos son espacios de aprendizaje lúdico para todas las edades. Por eso, inaugurar esta nueva Sala de los Patrimonios con su propuesta inmersiva e interactiva, es una excelente noticia que poner en valor a la región. Queremos museos para Chile, y desde esta subsecretaría estamos comprometidos a seguir apoyando todas las iniciativas que acerquen los patrimonios a las comunidades”, señaló la subsecretaria.
Patrimonio y tecnología
Equipada con tecnología avanzada, la nueva sala presenta mesas táctiles, proyecciones envolventes y recursos tridimensionales que enriquecen la experiencia del visitante. Estas innovaciones permiten una inmersión profunda en los diversos aspectos del patrimonio, facilitando una mayor conexión entre la comunidad y los diversos contenidos.
La preparación del proyecto se extendió por cerca de 1 año y medio y en él participaron más de 20 personas, entre ellos historiadores, geólogos y paleontólogos de la región. La instalación interactiva estuvo a cargo de laboratorio RioLab.
La nueva muestra se suma a la colección permanente del Museo Ruinas de Huanchaca y considera un plan de mediación guiado, además de diversas actividades dirigidas a establecimientos educacionales y público general.
Concierto de Los Jaivas
La jornada cultural concluyó con un concierto de Los Jaivas, agrupación que en 2023 celebró 60 años de trayectoria. Cerca de mil personas disfrutaron de un repertorio que se extendió por más de una hora, evidenciando el legado musical de una de las bandas más relevantes de Latinoamérica.
La “Sala de los Patrimonios” puede ser visitada de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas. Para más información visitar www.ruinasdehuanchaca.cl o a través del Instagram @RuinasdeHuanchaca.
el martes pasado a las 8:25
el lunes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 8:39
el domingo pasado a las 17:11
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el martes pasado a las 8:25
el lunes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 8:39
el domingo pasado a las 17:11
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
5 de noviembre de 2025
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
El presidente Gabriel Boric anunció este lunes el fin del penal de Punta Peuco en su calidad de recinto especial, luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del decreto que lo transforma en una cárcel común.
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
Durante la tarde del pasado domingo un choque entre un camión y un motociclista resultó con el fallecimiento de este último en la comuna de Calama. La SIAT investiga el hecho.
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025






















































































