Con la música de Los Jaivas Escondida | BHP y Fundación Ruinas de Huanchaca inauguran inédita Sala de Los Patrimonios
Más de mil personas participaron en la ceremonia de apertura del nuevo espacio museográfico que ofrece una experiencia inmersiva e interactiva sobre los principales patrimonios de la Región de Antofagasta. El evento concluyó con un concierto de Los Jaivas, agrupación que cumplió 60 años de trayectoria musical.
Con las históricas Ruinas de Huanchaca de fondo y la música de Los Jaivas, este jueves 29 de agosto se inauguró la “Sala de Los Patrimonios”, primera exposición permanente del país dedicada al reconocimiento del patrimonio cultural material e inmaterial de la Región de Antofagasta.
El espacio museográfico es presentado por Escondida | BHP y la Fundación Ruinas de Huanchaca, se distingue por su enfoque interactivo y audiovisual permitiendo a los visitantes embarcarse en un viaje espacio-temporal a través de ocho patrimonios de la región, revelados progresivamente: geológico, paleontológico, biológico, arqueológico, etnográfico, histórico, industrial y astronómico, ofreciendo una innovadora experiencia educativa y enriquecedora para todas las edades.
“Nuestro trabajo es un diálogo constante con la historia, siendo no sólo la conservación del monumento lo que nos impulsa, sino también la puesta en valor del patrimonio y sus significados, promoviendo la reflexión de la comunidad e invitándolos a ser parte de esto. Con la inauguración de esta nueva sala, estamos invitando a todos a un viaje que fusiona conocimiento, creatividad e innovación, donde podremos reencontrarnos con el patrimonio de Antofagasta mediante una experiencia única”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.
En tanto, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, manifestó que “esta sala es una expresión concreta de nuestra identidad nortina, un legado cultural que resalta la diversidad de nuestro territorio y la importancia de esta zona geográfica como fuente de bienestar y progreso, en el que se incluye también el patrimonio industrial, centrando en minería del cobre. Queremos que quienes visiten esta sala conozcan un poco más de los tesoros que han dado forma a la región y su gente”.
La ceremonia de inauguración contó además con la presencia de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, quien destacó la relevancia de un espacio museal de este tipo para la región. “Estoy convencida de que los museos son espacios de aprendizaje lúdico para todas las edades. Por eso, inaugurar esta nueva Sala de los Patrimonios con su propuesta inmersiva e interactiva, es una excelente noticia que poner en valor a la región. Queremos museos para Chile, y desde esta subsecretaría estamos comprometidos a seguir apoyando todas las iniciativas que acerquen los patrimonios a las comunidades”, señaló la subsecretaria.
Patrimonio y tecnología
Equipada con tecnología avanzada, la nueva sala presenta mesas táctiles, proyecciones envolventes y recursos tridimensionales que enriquecen la experiencia del visitante. Estas innovaciones permiten una inmersión profunda en los diversos aspectos del patrimonio, facilitando una mayor conexión entre la comunidad y los diversos contenidos.
La preparación del proyecto se extendió por cerca de 1 año y medio y en él participaron más de 20 personas, entre ellos historiadores, geólogos y paleontólogos de la región. La instalación interactiva estuvo a cargo de laboratorio RioLab.
La nueva muestra se suma a la colección permanente del Museo Ruinas de Huanchaca y considera un plan de mediación guiado, además de diversas actividades dirigidas a establecimientos educacionales y público general.
Concierto de Los Jaivas
La jornada cultural concluyó con un concierto de Los Jaivas, agrupación que en 2023 celebró 60 años de trayectoria. Cerca de mil personas disfrutaron de un repertorio que se extendió por más de una hora, evidenciando el legado musical de una de las bandas más relevantes de Latinoamérica.
La “Sala de los Patrimonios” puede ser visitada de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas. Para más información visitar www.ruinasdehuanchaca.cl o a través del Instagram @RuinasdeHuanchaca.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































