Liceo Comercial sin clases: Docentes se manifestaron en Antofagasta
Docentes denuncian que no fueron recibidos por la Corporación Municipal de Desarrollo Social. "No nos han dejado dialogar con respecto a la vuelta a clases".
A eso de las 10:00 de la mañana, docentes del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) llegaron hasta el frontis de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, para solicitar respuestas frente al petitorio que entregaron hace una semana. Sin embargo, no fueron atendidos por la entidad.
Recordar que las clases están suspendidas en el establecimiento, luego de una crisis de violencia entre los estudiantes. Los docentes están preocupados ya que de retomar las actividades continuarían con las mismas condiciones.
"Al preguntar nos dijeron que nos iban a atender a las 12:00, esperamos que nos atendieran para que nos dieran una respuesta de si había algún avance en nuestro petitorio. Después de volver a preguntar, ya siendo las 12:20, nos dicen que no nos van a atender, que tienen otra reunión. Consideramos lamentable esa situación, ya que no nos han dejado dialogar con respecto a la vuelta a clases", Jonathan Galleguillos, profesor y delegado del ISCA.
El trabajador expresa "entendemos que es complicado, estamos perdiendo clases y esa no es nuestra responsabilidad si no del empleador que no ha dado las soluciones como corresponde. Y más encima, no nos quiere recibir para ver el estado de avance".
"Esperamos que durante estos días nos den una respuesta clara (...) seguimos sin hacer clases, seguimos sin protocolo, seguimos sin seguridad para los trabajadores y el instituto comercial no puede seguir en esas condiciones", cierra Galleguillos.
el lunes pasado a las 15:22
el lunes pasado a las 10:04
el lunes pasado a las 9:33
el lunes pasado a las 15:22
el lunes pasado a las 10:04
el lunes pasado a las 9:33
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
Yoan Amor, Banda Conmoción y La Combo Tortuga lideran la parrilla de artistas nacionales que, junto a talentos locales, animarán la fiesta dieciochera que también contará con juegos criollos, gastronomía típica y emprendedores locales.
3 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El trabajo coordinado entre la Fiscalía y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros permitió identificar y ubicar al imputado, además de recuperar el vehículo robado y otro automóvil utilizado en el ilícito.
La actividad económica chilena, medida por el Imacec, creció un 1,8% en julio, la cifra más baja desde marzo.
Gracias al uso de tecnología y perfilamiento de riesgo, fiscalizadores detectaron a dos grupos de viajeros que transportaban cerca de medio millón de dólares y 2.800 billetes falsos.
El parlamentario se reunió con la familia de la víctima, quien murió electrocutada junto a su perro en la capital regional. Videla se comprometió a acompañar a los afectados y anunció la presentación de una querella.
Con una masiva convocatoria, el Cementerio General de Antofagasta ha retomado sus populares tours nocturnos, una iniciativa que busca resaltar la rica historia y el valor patrimonial de este emblemático lugar.
Las cifras de incautaciones se disparan un 40% en comparación con el año anterior, mientras la Fiscalía advierte sobre el aumento de la demanda de estupefacientes en Fiestas Patrias.
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.