Instruyen al alcalde de Antofagasta abrir sumario contra su equipo
La directora de control instruyó abrir una investigación a Velásquez, solicitud que la autoridad debería cumplir, de lo contrario podría ser un potencial abandono de deberes.
Un documento con fecha de este jueves 2 de junio, instruye al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, abrir un sumario administrativo para su equipo de confianza. Funcionarios que participaban de un grupo de WhatsApp junto al edil, donde abiertamente denostaban a diferentes autoridades regionales, comunales, dirigentes sociales y actores de la sociedad civil.
El documento firmado por la directora de control de la Municipalidad de Antofagasta, Cecilia Aqueveque, señala "considerando los antecedentes indicados se observa que durante su jornada de trabajo y presumiblemente ocupando equipos celulares proporcionados por la municipalidad, los funcionarios se enviaban mensajes que califican en términos ofensivos, denigrantes, misóginos, homofóbicos, a funcionarios/as municipales, autoridades y otros miembros de la comunidad".
"Lo cual podría configurar una contravención al principio de probidad administrativa, y por otra parte, se observa una contravención a su obligación de no realizar ningún acto atentatorio a la dignidad de los demás funcionarios y la discriminación arbitraria", esto de acuerdo a la Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
En el sumario administrativo del municipio, están incluidos Felipe Guzmán, Cary Pena, Yamile Guzmán, Rodrigo Silva, Diego Yáñez, Carolina Alvarado, Luis Pizarro, Yessenia Collao, Ximena Reyes y Valentina Ottensen.
La instrucción del sumario administrativo que incluye copia al Concejo Municipal y a la Contraloría Regional de Antofagasta, busca indagar la vulneración a la Ley 18.575, pero también el eventual mal uso de bienes fiscales.
Dado que la directora de control del municipio instruyó abrir una investigación al alcalde Jonathan Velásquez, solicitud que la autoridad comunal debería cumplir , de lo contrario podría ser un potencial abandono de deberes.
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































