Con el lema "Si es Violencia, No la Hagas Viral", la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, junto a la Directora Regional del SernamEG, Gabriela Araya, dieron inicio a una nueva campaña de sensibilización en el Auditorio del Serviu de Antofagasta. La iniciativa busca interpelar especialmente a las juventudes, un grupo etario clave para cambiar prácticas culturales que perpetúan la violencia de género.
Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, un 37,2% de las jóvenes entre 15 y 19 años declaró haber sufrido acoso sexual durante el último año, y un 3,9% reportó ser víctima de ciberacoso. Además, la Encuesta Nacional de Juventudes (INJUV) 2022 reveló un aumento significativo en todas las formas de violencia en parejas jóvenes en la última década. “Este año, 39 mujeres han sido asesinadas por violencia de género, y necesitamos llegar a cero”, enfatizó la Seremi Goldener.
La campaña busca concienciar sobre la normalización de comportamientos violentos, como el control, los celos, el abuso sexual y el hostigamiento digital, prácticas que afectan profundamente el bienestar de las víctimas. “Las juventudes son agentes de cambio, y su rol es crucial en la prevención y denuncia de la violencia de género”, agregó Goldener.
En el evento, se destacó el aumento en las denuncias de violencia gracias a cambios legislativos y nuevas herramientas como el 1455 de SernamEG, un número de orientación para mujeres mayores de 18 años. La actividad incluyó el conversatorio “Tu Voz Cuenta”, donde estudiantes locales compartieron sus perspectivas sobre la violencia de género y el papel de las juventudes en su erradicación.
Por último, las autoridades señalaron que iniciativas como el proyecto de ley de violencia digital y la reforma de pensiones son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Más información sobre la campaña está disponible en www.nolahagasviral.cl.
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.