Esta mañana el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, publicó en su cuenta de Twitter una imagen donde pueden verse a personas pernoctando en el tradicional kiosco de retreta o también conocido como odeón eslavo de la Plaza Colón de Antofagasta, ubicada en el centro de la comuna.
De acuerdo al texto de la autoridad regional, la seguridad es un tema que le corresponde a la Delegación Presidencial Regional. "¡Cómo es posible que ni siquiera sean capaces de mirar por su ventana! La principal plaza de Antofagasta, los vecinos todos los días denuncian la pérdida de espacios públicos y la DPR ni se inmuta", exclamó en la red social.
Pronto los usuarios reaccionaron comentando el deterioro de otros espacios públicos de la capital regional, como el Parque Croacia. También criticando la forma para limpiar estos lugares, que en algunas de estas opiniones, generaría aún más residuos.
Lamentablemente, ver gente durmiendo o instalada en carpas en otros sectores como el borde costero, se ha convertido en un paisaje habitual en Antofagasta.
En tanto, en otras imágenes se observó a un grupo de Carabineros limpiando el odeón y retirando los objetos de las personas que pernoctaban en el lugar.
Según el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, el kiosco de retreta fue construido en 1910, iniciativa de los eslavos residentes, quienes lo donaron a la ciudad con motivo del primer centenario de la independencia nacional.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
14 de julio de 2025
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
El evento, que contó con la participación de más de 30 empresas, ofreció sobre 4.000 puestos de trabajo y demostró la alta demanda de oportunidades laborales en la región.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 11 de julio en la capital regional.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.