Fumar en playas: Seremi aclara que control corresponde a Autoridad Marítima
El senador Pedro Araya aseguró que la autoridad sanitaria desconocía sus atribuciones para fiscalizar el cumplimiento de la normativa que prohíbe fumar en playas.
Este martes la Seremi de Salud informó que realizó 149 fiscalizaciones por Ley del Tabaco en la Región de Antofagasta durante el 2022. Luego de que el senador Pedro Araya (IND-PPD) criticara el trabajo de la repartición pública, asegurando que evidenciaron desconocimiento sobre la normativa y las atribuciones que le competen.
Desde la autoridad sanitaria explican que del total de controles realizados el año pasado en la región, cuatro locales fueron sorprendidos incumpliendo la ley y fueron derivados a su respectivo juzgado de Policia Local.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, aseveró que la Ley 19.419 que impide fumar en lugares cerrados de acceso público es materia de constantes fiscalizaciones.
"De esas 149 fiscalizaciones realizadas -que están asociadas a locales de alimentos- cuatro fueron derivados a juzgados de Policía Local, debido a que fueron sorprendidos incumpliendo la normativa. Dos de éstos están en Calama, uno en San Pedro de Atacama y uno en Tocopilla”, detalló Bravo.
Estos incumplimientos están asociados a la prohibición de fumar en todo espacio cerrado o abierto al público, sea público o privado. También por no contar con advertencia visible que indique la prohibición de fumar.
Prohibición de fumar en playas
Anteriormente, el senador Araya, sostuvo que recibió denuncias ciudadanas sobre infractores en espacios abiertos y nula fiscalización de la ley que prohíbe fumar en playas, ríos o lagos.
Sobre este punto, Bravo indica que en ese territorio la jurisdicción corresponde a la Autoridad Marítima, que fue mandatada por la propia ley para ejercer el control de esta normativa.
"Nuestra labor en ese territorio se centra en la difusión y entrega de material informativo y educativo en torno a la Ley de Tabaco. Ese es un trabajo que desarrollamos con mayor intensidad a medida que se acercan los meses de verano y la población comienza a concurrir con más frecuencia a la playa", aclaró Bravo.
Además, la seremi recordó que el Ministerio de Salud impulsa la campaña #ChaoColillas para concientizar a la ciudadanía y los consumidores sobre los daños que provoca este desecho al planeta.
Por su parte, la abogado jefe del Departamento de Jurídica de la Seremi de Salud, Roxana Carrasco, explicó que el trabajo de la autoridad sanitaria debe enfocarse los roles preventivos, de promoción y de educación a la población, que le entrega el Código Sanitario.
"Lo anterior sin perjuicio de las facultades de fiscalización que entrega la Ley 19.419 a las entidades con competencia específica Autoridad Marítima, Lacustre y Fluvial, en zonas de playa de mar, de ríos y lagos", reitera la profesional.
Y añade "es decir, en los sectores en los que se debe exigir el cumplimiento de la prohibición de fumar en playas de mar, de río o lago, dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera".
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
28 de noviembre de 2025
Un sacerdote de 44 años fue detenido en La Tirana por presunto abuso sexual contra una mujer adulta. El Obispado de Iquique suspendió sus funciones mientras avanza la investigación.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La plataforma está dirigida para los jubilados desde los 65 años y permite comparar el monto actual frente a la pensión mejorada luego del aumento de la PGU y el Seguro Social.
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.






















































































