Fumar en playas: Seremi aclara que control corresponde a Autoridad Marítima
El senador Pedro Araya aseguró que la autoridad sanitaria desconocía sus atribuciones para fiscalizar el cumplimiento de la normativa que prohíbe fumar en playas.
Este martes la Seremi de Salud informó que realizó 149 fiscalizaciones por Ley del Tabaco en la Región de Antofagasta durante el 2022. Luego de que el senador Pedro Araya (IND-PPD) criticara el trabajo de la repartición pública, asegurando que evidenciaron desconocimiento sobre la normativa y las atribuciones que le competen.
Desde la autoridad sanitaria explican que del total de controles realizados el año pasado en la región, cuatro locales fueron sorprendidos incumpliendo la ley y fueron derivados a su respectivo juzgado de Policia Local.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, aseveró que la Ley 19.419 que impide fumar en lugares cerrados de acceso público es materia de constantes fiscalizaciones.
"De esas 149 fiscalizaciones realizadas -que están asociadas a locales de alimentos- cuatro fueron derivados a juzgados de Policía Local, debido a que fueron sorprendidos incumpliendo la normativa. Dos de éstos están en Calama, uno en San Pedro de Atacama y uno en Tocopilla”, detalló Bravo.
Estos incumplimientos están asociados a la prohibición de fumar en todo espacio cerrado o abierto al público, sea público o privado. También por no contar con advertencia visible que indique la prohibición de fumar.
Prohibición de fumar en playas
Anteriormente, el senador Araya, sostuvo que recibió denuncias ciudadanas sobre infractores en espacios abiertos y nula fiscalización de la ley que prohíbe fumar en playas, ríos o lagos.
Sobre este punto, Bravo indica que en ese territorio la jurisdicción corresponde a la Autoridad Marítima, que fue mandatada por la propia ley para ejercer el control de esta normativa.
"Nuestra labor en ese territorio se centra en la difusión y entrega de material informativo y educativo en torno a la Ley de Tabaco. Ese es un trabajo que desarrollamos con mayor intensidad a medida que se acercan los meses de verano y la población comienza a concurrir con más frecuencia a la playa", aclaró Bravo.
Además, la seremi recordó que el Ministerio de Salud impulsa la campaña #ChaoColillas para concientizar a la ciudadanía y los consumidores sobre los daños que provoca este desecho al planeta.
Por su parte, la abogado jefe del Departamento de Jurídica de la Seremi de Salud, Roxana Carrasco, explicó que el trabajo de la autoridad sanitaria debe enfocarse los roles preventivos, de promoción y de educación a la población, que le entrega el Código Sanitario.
"Lo anterior sin perjuicio de las facultades de fiscalización que entrega la Ley 19.419 a las entidades con competencia específica Autoridad Marítima, Lacustre y Fluvial, en zonas de playa de mar, de ríos y lagos", reitera la profesional.
Y añade "es decir, en los sectores en los que se debe exigir el cumplimiento de la prohibición de fumar en playas de mar, de río o lago, dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera".
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
























































































