Fumar en playas: Seremi aclara que control corresponde a Autoridad Marítima
El senador Pedro Araya aseguró que la autoridad sanitaria desconocía sus atribuciones para fiscalizar el cumplimiento de la normativa que prohíbe fumar en playas.
Este martes la Seremi de Salud informó que realizó 149 fiscalizaciones por Ley del Tabaco en la Región de Antofagasta durante el 2022. Luego de que el senador Pedro Araya (IND-PPD) criticara el trabajo de la repartición pública, asegurando que evidenciaron desconocimiento sobre la normativa y las atribuciones que le competen.
Desde la autoridad sanitaria explican que del total de controles realizados el año pasado en la región, cuatro locales fueron sorprendidos incumpliendo la ley y fueron derivados a su respectivo juzgado de Policia Local.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, aseveró que la Ley 19.419 que impide fumar en lugares cerrados de acceso público es materia de constantes fiscalizaciones.
"De esas 149 fiscalizaciones realizadas -que están asociadas a locales de alimentos- cuatro fueron derivados a juzgados de Policía Local, debido a que fueron sorprendidos incumpliendo la normativa. Dos de éstos están en Calama, uno en San Pedro de Atacama y uno en Tocopilla”, detalló Bravo.
Estos incumplimientos están asociados a la prohibición de fumar en todo espacio cerrado o abierto al público, sea público o privado. También por no contar con advertencia visible que indique la prohibición de fumar.
Prohibición de fumar en playas
Anteriormente, el senador Araya, sostuvo que recibió denuncias ciudadanas sobre infractores en espacios abiertos y nula fiscalización de la ley que prohíbe fumar en playas, ríos o lagos.
Sobre este punto, Bravo indica que en ese territorio la jurisdicción corresponde a la Autoridad Marítima, que fue mandatada por la propia ley para ejercer el control de esta normativa.
"Nuestra labor en ese territorio se centra en la difusión y entrega de material informativo y educativo en torno a la Ley de Tabaco. Ese es un trabajo que desarrollamos con mayor intensidad a medida que se acercan los meses de verano y la población comienza a concurrir con más frecuencia a la playa", aclaró Bravo.
Además, la seremi recordó que el Ministerio de Salud impulsa la campaña #ChaoColillas para concientizar a la ciudadanía y los consumidores sobre los daños que provoca este desecho al planeta.
Por su parte, la abogado jefe del Departamento de Jurídica de la Seremi de Salud, Roxana Carrasco, explicó que el trabajo de la autoridad sanitaria debe enfocarse los roles preventivos, de promoción y de educación a la población, que le entrega el Código Sanitario.
"Lo anterior sin perjuicio de las facultades de fiscalización que entrega la Ley 19.419 a las entidades con competencia específica Autoridad Marítima, Lacustre y Fluvial, en zonas de playa de mar, de ríos y lagos", reitera la profesional.
Y añade "es decir, en los sectores en los que se debe exigir el cumplimiento de la prohibición de fumar en playas de mar, de río o lago, dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera".
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































