Extienden convocatoria: Más de 60 niñas de Antofagasta postularon a nueva versión del "Bootcamp: Niñas líderes en STEM"
Conoce cómo postular a la invitación de Ingeniosas y Escondida I BHP.
Extendieron las postulaciones para la nueva versión del Bootcamp 2022: Niñas Líderes en STEM. Fundación Ingeniosas y Escondida | BHP invitan a niñas y adolescentes que estén cursando entre 5to. y 8vo. básico para que postulen hasta el 18 de mayo al campamento que desarrollará sus habilidades científico-tecnológicas y socioemocionales, derribando estereotipos, y mirando estas áreas con nuevos ojos.
El objetivo principal es fomentar en estudiantes mujeres de la comuna de Antofagasta la vocación STEM –ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por su sigla en inglés–. El campamento contará con más de 10 módulos de trabajo realizados en jornadas online y presenciales.
Las interesadas deben completar el formulario disponible en el sitio www.ingeniosas.org con fecha máxima hasta el 30 de abril 2022 y realizar un video de no más de 1 minuto, donde expliquen su motivación y la importancia de querer formar parte de este campamento. El material audiovisual debe ser enviado al correo contacto@ingeniosas.org o al número de whatsapp de Ingeniosas: +56932110235, señalando nombre de la postulante, colegio y curso, con el asunto "Postulación Bootcamp 2022: Niñas líderes en STEM".
Las postulantes deben identificarse con el género femenino, vivir en la comuna de Antofagasta y asistir a un establecimiento de educación municipal o subvencionado de la ciudad. No es necesario contar con la nacionalidad chilena, pero sí residir en la comuna de Antofagasta. Tampoco es necesario tener conocimientos previos en STEM.
Desde la organización Ingeniosas y Escondida | BHP señalan la importancia de que más niñas se involucren en estas áreas -considerando además la realidad del país- donde las mujeres todavía representan menos del 34% del total de investigadores, sólo el 12% graduadas en carreras TIC y 17% de graduadas en ingenierías, según datos de estudio ONU Mujeres.
Además en Antofagasta, según estudios de dos universidades locales –Universidad de Antofagasta y Católica del Norte– existe un 26% de participación femenina en carreras STEM y la tasa de deserción está sobre el 30% anual.
"Para Ingeniosas es muy relevante revertir esta marcada brecha de género en las STEM y nuestra estrategia en la región, donde sabemos que hay mucho talento femenino, hacerlo a través del Bootcamp Niñas Líderes en STEM, junto a otras iniciativas, que permitirán que las niñas descubran el abanico de posibilidades que la ciencia y la tecnología tiene para ellas, de manera lúdica y práctica, revirtiendo estereotipos, cambiando la percepción de las niñas sobre estas materias y mostrándoles caminos vocacionales que antes no estaban considerados”, explicó Gabriela Castillo, Directora Ejecutiva (I) de Ingeniosas.
Por su parte, Elizabeth Cameron, Especialista de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que "iniciativas como el Bootcamp de Ingeniosas buscan instalar en la agenda de género de la región, las oportunidades que trae consigo la educación en igualdad de condiciones. Queremos impulsar espacios para que todas las niñas y adolescentes se sientan inspiradas y motivadas participando en un programa que puede cambiar la vida y futuro de tantas mujeres. Como compañía estamos orgullosos de apoyar este tipo de programas que generan valor social aportando a abrir más oportunidades fomentando el desarrollo de niñas en edad escolar en el mundo de la ciencia y tecnología".
Para conocer las bases de Postulación al Bootcamp 2022 y la forma de postulación, visita www.ingeniosas.org
Más información
Instagram Ingeniosas: @Ingeniosas_
Twitter Ingeniosas: @Ingeniosas_cl
Facebook: Ingeniosas
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































