Tras años de espera, la Seremi de Bienes Nacionales entregó -mediante una concesión gratuita- un terreno a la Fundación de Equinoterapia, para poder dar cumplimiento al anhelado proyecto de rehabilitación de niñas, niños y adultos mediante el trabajo con caballos.
Esta fundación actualmente comparte espacio con el Centro Ecuestre de Carabineros de Chile, siendo una necesidad contar con un lugar propio donde tener a sus 12 caballos. Ahora con este terreno, ubicado en el sector de La Chimba de Antofagasta específicamente al costado izquierdo de la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta, podrán materializar su proyecto de forma independiente.
Respecto a esta entrega, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, expresó "estamos muy felices de estar acá apoyando a esta fundación que cumple una labor tan linda como lo es la inclusión, y no solamente en lo que se refiere a rehabilitación sino que también con la inclusión laboral, educacional y social apoyando a niñas y niños, adolescentes e incluso a gente adulta".
"Además es un reconocimiento a la trayectoria de esta fundación que hace una gran labor. Por eso estamos acá para hacerles entrega de esta concesión por 5 años para puedan seguir desarrollando, creciendo y entregando la mejor atención a todas y todos sus pacientes, que en la actualidad van desde los 6 meses hasta los 38 años", sostuvo Araya.
Por su parte Lizet Tapia, directora y fundadora de Fundación Equinoterapia, agregó "esta entrega de terreno es todo un hito, llevamos 4 años trabajando para lograrlo. Nuestra idea es crear acá la primera granja interactiva que trabaje con inclusión laboral, escolar y terapéutica para todas las diversidades funcionales que hay en nuestra región, ya que nosotros no estamos cerrados a ningún tipo de actividad sino que a cualquiera que se pueda presentar".
Finalmente, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, señaló "desde nuestra seremi estamos muy contentos de estar acá en esta entrega de terreno, es una excelente noticia que permitirá aumentar el número de beneficiarios pasando de los 100 actuales a cerca de 350 cuando ya esté construido este proyecto".
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.